red.diariocritico.com

hugo chavez

Similitudes entre Trump y Hugo Chávez

30/06/2016@18:32:01
En una de sus más recientes publicaciones, El Nuevo Herald publicó a través de la redacción del periodista Franco Ordoñez, una comparación entre el candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, y políticos latinoamericanos como Hugo Chávez, al asegurar que en su campaña hay gestos y acciones que recuerdan al fallecido mandatario.

Isea dice que Chávez ordenó pagar 6,7 millones de dólares a fundación de Podemos

Rafael Isea, exministro de Finanzas de Venezuela, aseguró ante la Policía de España que el expresidente Hugo Chávez ordenó pagar 6,7 millones de dólares a la Fundación CEPS, de la cual formaban parte los actuales líderes del partido español Podemos.

Obama dice que no trató a Chávez como enemigo y eso ayudó a EEUU en la región

El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que decidió a comienzos de su mandato no tratar como un "adversario gigante" a Hugo Chávez, el presidente venezolano fallecido en 2013, porque no le veía como una "amenaza", y eso rebajó el sentimiento antiestadounidense en la región.

Algunos países creen que puede haber una revisión de la diplomacia petrolera

Comienza la era Maduro: ¿Sobrevivirá la 'petrodiplomacia' sin Chávez?

Casi como era de esperar, aunque es cierto que la diferencia de votos entre Maduro y Capriles ha sido mínima, al final, las elecciones han acabado en manos del hombre del parajito, del elegido, de Nicolás Maduro. Ahora, el nuevo presidente deberá enfrentarse a grandes decisiones e importantes desafíos económicos, como la herencia económica derivada de la gestión de Hugo Chávez. Y es que Chávez, forjó sus alianzas con Latinoamérica gracias al oro líquido, la 'petrodiplomacia', que ha sido durante años la manera en la que Chávez ha cerrado negocios con los países de la región.

Chávez ha sido un paciente como cualquier otro

Médico de Fidel Castro considera que 'Inocular un cáncer raya lo imposible'

José Luis García Sabrido, jefe de Cirugía del Gregorio Marañón de Madrid, califica de "sin sentido" valorar la posibilidad de que a un ser humano se le inocule el cáncer, hipótesis que maneja el Gobierno venezolano tras la muerte del presidente Hugo Chávez.

Primeras revelaciones

Jefe de la Guardia Presidencial señaló que las últimas palabras de Chávez fueron "No quiero morir, no me dejen morir"

El jefe de la guardia presidencial, general José Ornella, ofreció una entrevista - publicada en el diario argentino 'La Nación', en la que señaló que el Mandatario  "No podía hablar, pero lo dijo con los labios: 'Yo no quiero morir, por favor no me dejen morir', porque él quería a su país, se inmoló por su país". Además, indicó que el Presidente, quien falleció el martes, murió a causa de un "infarto, que le dio fulminante".

"Hugo Chávez: Una ausencia indefinida", El espectador de Colombia

Medios internacionales destacan la suspensión de la juramentación de Chávez

El diario El País de España, en su home principal, hace referencia con el titular "Todo se retrasa en Caracas" al acto de juramentación del presidente venezolano Hugo Chávez, que debía llevarse a cabo hoy 10 de enero y que fue aplazado por el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional. Del mismo modo, una nota editorial del reconocido diario español señala que "la enfermedad de Hugo Chávez se ha convertido en un esperpento político. Lo demuestra el hecho de que el Tribunal Supremo haya avalado ayer una 'continuidad administrativa' que dispensa al presidente reelecto de la investidura, hoy, ante la Asamblea Nacional".

Reveló el periodista Nelson Bocaranda

Chávez recibió 'altas dosis de calmantes' para regresar a Venezuela

El periodista Nelson Bocaranda señaló que al mandatario venezolano, Hugo Chávez, "le fue aplicada una fuerte dosis de calmantes para soportar el movimiento de bajar las escaleras del avión presdencial". Hipótesis que cobra fuerza tras ser el quinto día consecutivo que el jefe de Estado mantiene un perfil bajo y alejado de los actos públicos desde que regresó de Cuba, donde culminó el ciclo de radioterapia contra el cáncer que padece.
  • 1

La brujería tras el poder de Hugo Chávez, relatada en un libro

La santería, su alcance en Venezuela y su utilización por los chavistas como elemento para "retener el poder" son los protagonistas del libro "Los brujos de Chávez", escrito por el periodista venezolano David Placer y que se presenta en Madrid.

Marisabel Rodríguez afirmó que Rosinés salió del país por su derecho al estudio

Marisabel Rodríguez, exesposa del presidente fallecido, Hugo Chávez se hizo tendencia este lunes en las redes sociales tras responder a un portal web que reseñó la supuesta salida del país de su hija Rosinés Chávez a Francia.

Una página web lleva el conteo

3.687 veces ha mencionado Maduro a Chávez

Bajo la dirección www.madurodice.com, un portal viene dándose la tarea de "contar" las veces que Nicolás Maduro nombra al ex presidente Hugo Chávez en sus apariciones públicas. Hasta la hora de publicación de esta nota, el portal había contado unas 3687 veces desde el anuncio de la desaparición física de Chávez. "Sí, tenemos mucho tiempo para 'stalkear' a Maduro en radio y televisión" dice el portal para explicar si el contador es real.

Calificó el hecho de exhibir un cuerpo como algo "macabro"

Hugo Chávez consideraba 'inmoral' embalsamar cadáveres

Mientras el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el cuerpo del fallecido mandatario Hugo Chávez será embalsamado para ser exhibido en una urna de cristal, un video del 2009 revela que el propio Chávez condenaba esa práctica.

Afirman que cáncer es fruto de "una suma de factores"

Oncólogos derrumban las teorías conspiratorias: es "totalmente imposible" inocular el cáncer

El secretario científico de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Javier Espinosa, ha asegurado que es "totalmente imposible"  inocular un cáncer, lo que descarta la 'teoría de la conspiración', expuesta por el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, quien acusó al "enemigo externo" de haber inoculado la enfermedad al presidente de Venezuela Hugo Chávez, fallecido este martes.

Un año de misterio

Entre secretos y mentiras, la enfermedad de Chávez cumple un año

El próximo 10 de junio se cumple un año desde que el gobierno venezolano anunciase que su presidente había sido operado con éxito de un 'abceso pélvico'. El 30 de junio del año pasado el mismo presidente reconoció que le habían operado de un cáncer en el abdomen. Y así, un año entero de mentiras y desmentidos, la realidad es que a Chávez le han operado en tres ocasiones desde junio de 2011, todas en La Habana, y ha viajado a Cuba al menos en 11 ocasiones.