La mayoría de las personas practican el acto sexual para reproducirse o simplemente por placer, pero existen otras que lo han llevado a un nuevo nivel.
El Informe del Estado de la Población Mundial 2015 presentado Naciones Unidas indica que Venezuela se encuentra a la cabeza de Latinoamérica y el Caribe en materia de embarazo adolescente. Del estudio se desprende que entre 1999 y 2014 la tasa embarazo entre adolescentes de 15 a 19 años fue de 101 por cada mil, esta cifra supera la tasa promedio de Latinoamérica y El Caribe estimada en 76 embarazos por cada mil adolescentes.
Una dieta rica en proteínas de soja e isoflavonas puede proteger a las mujeres con menopausia ante el debilitamiento de los huesos y la osteoporosis, según los resultados preliminares de un estudio presentado en la conferencia anual de la Sociedad de Endocrinología celebrada en Edimburgo.
Día Mundial contra el Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre de cada año. Se trata de un día en el que se pone en conocimiento de la población a nivel mundial la importancia de esta enfermedad así como su prevención precoz.
El Premio Nobel de Medicina Thomas Südhof aseguró que el uso constante de los smartphones puede causar estrés crónico.
Un grupo de investigadores experimentaron con éxito en ratones un parche "inteligente" capaz de detectar un incremento del azúcar en la sangre e inyectar insulina sin ningún dolor, un hallazgo prometedor para millones de diabéticos en el mundo.
Una mujer en Bélgica es la primera en el mundo en dar a luz a un bebé gracias a un trasplante de tejido de uno de sus ovarios, extraído cuando era una niña de 13 años y que permanecía congelado, publica hoy la revista británica Human Reproduction.
Profesores de la Universidad de Salamanca (España) imparten esta semana un taller en República Dominicana para presentar el software Smartia, que busca facilitar la adaptación de los niños con transtorno del espectro autista a su entorno, informó la Presidencia dominicana en un comunicado.
La precandidata a diputada del Partido Socialista Unida de Venezuela (PSUV) Ronna Del Valle Gómez, revolucionó las redes sociales venezolanas tras las declaraciones que diera con respecto al acetaminofén.
La obesidad es un problema de salud pública que no ha dejado de ser alarmante para la sociedad. En los últimos años, por medio de estudios observacionales, se ha relacionado con riesgos de padecer cáncer de mama.
La Universidad de Alicante (UA) encabeza el primer estudio a nivel mundial sobre la enfermedad de Parkinson utilizando retinas humanas, un proyecto financiado por la Fundación Michael J. Fox.
Una vacuna experimental contra el VIH, el virus responsable del sida, produjo resultados prometedores en monos, señaló una investigación, reseñó AFP.
Analizar los cambios en los biomarcadores del Alzheimer a través del estudio de imágenes del cerebro y del líquido cefalorraquideo en personas de mediana edad sanas puede ayudar a identificar a los que sufrirán esta enfermedad u otras demencias degenerativas años más tarde.
|
La celulitis estética es una acumulación de tejido adiposo y líquido en la capa más interna de la piel. Por eso, cuando aumentamos de peso, aparecen aquellos indeseables "pocitos", principalmente en piernas y glúteos.
Un grupo de científicos ha probado con éxito en ratones una nueva técnica quirúrgica que podría llegar a sustituir a las "complicadas" e "invasivas" operaciones de reducción de estómago en humanos, publica hoy la revista británica "Nature".
Un pensionista británico que sufría desde hace ocho años una degeneración macular en el ojo derecho ha recuperado parte de la visión gracias a la implantación de un ojo biónico, un microchip implantado en el centro de la retina que le permite percibir imágenes a través de unas gafas con videocámara.
La eliminación de la hepatitis viral, que cada año causa 1,4 millones de muertes, es posible si se incrementa la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los intolerantes al gluten, o celíacos no pueden ingerir una proteína que se encuentra presente en el trigo, la avena, el centeno y la cebada, es por esto que deben llevar una dieta libre de estos alimentos.
Investigadores franceses y alemanes han detectado un nuevo péptido activo, un tipo de molécula formada por la unión de varios aminoácidos, con implicaciones en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio que publica hoy la revista Nature.
El alzheimer aparece de forma espontánea o por predisposición genética, pero un grupo de investigadores ha descubierto que la proteína beta-amiloide, asociada con la enfermedad, puede transmitirse durante ciertos procedimientos médicos por la contaminación de instrumentos quirúrgicos.
Las bananas o cambures son una de las frutas más populares del mundo. Son ricas en vitaminas y minerales, y buenas para tu organismo. Entonces, ¿por qué alguien sugeriría que su alto contenido en potasio podría tener un efecto mortal?, ¿Cuán peligroso es realmente el potasio?
|