red.diariocritico.com

Embajador argentino en España

Alfonsín no anduvo con vueltas al criticar a Macri

"¿En cuál mundo vive; en Narnia?

14/09/2020@23:56:00

Aún en Argentina, debido a la pandemia, el flamante embajador argentino en España Ricardo Alfonsín se mantiene activo en constantes reuniones con funcionarios, y no dudó en criticar las expresiones del ex presidente. "El país de la carta no existe", aseguró el dirigente radical y señaló sin dejar lugar a dudas que “esto no es una oposición republicana".

De no creer

Mientras algunos irresponsables se manifiestan, eL gobierno se muestra optimista en que si hay que volver con medidas restrictivas, la sociedad acompañará

Cafiero entre la lógica y la ingenuidad

Mientras un grupo de irresponsables fogoneados por un sector de la oposición continúa desafiando al virus realizando manifestaciones que lo único que va a lograr es un aumento de contagios.

Llamó a la reflexión

"No vale todo, no todo está permitido" dijo el presidente ante la protesta inusitada de la policía bonaerense

Anunció la creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero

El presidente Alberto Fernández dijo que es "un hombre de diálogo" y escucha "todos los reclamos y necesidades", pero llamó a la "reflexión" de los policías bonaerenses que se manifestaban en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires porque "no vale todo, no está todo permitido" a la hora de demandar.

Preocupa un posible colapso

Científicos y médicos alertan que la situación se agravará en las próximas semanas

¿Apretarán el famoso botón rojo?

La Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), conformada por investigadores y médicos de distintas instituciones del país, alertaron sobre "la gravísima situación" que está viviendo el país por la pandemia y aseguraron que "todo indica" que habrá un "profundo agravamiento" en "los próximos días y semanas".

¿Cuándo volveremos a la fase 1?

Gollan criticó la apertura de bares en CABA y dijo "no se puede jugar a la ruleta rusa"

El Ministro de Salud Bonaerense no se calla

Cuando ya parece insostenible la situación y desde todos los ámbitos de salud indican que el sistema de salud puede llegar a colapsar, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, criticó la reapertura de bares en la Ciudad de Buenos Aires y afirmó que "cuando uno juega al límite y a la ruleta rusa, el riesgo es muy grande" y que "aumentar la circulación es aumentar la cantidad de casos" de coronavirus.

Increíble pero real

En España cuatro ex presidentes del Gobierno apoyan a Martín Villa ante su declaración en la querella argentina

El franquista recibe apoyos de varios sectores

Seis años después de la apertura de que la jueza argentina María Servini acusase al ex ministro franquista Rodolfo Martín Villa de delitos de homicidio en un contexto de crímenes contra la humanidad, tendrá lugar la declaración del ex político. Y ante su citación en la embajada argentina de Madrid, cuatro ex presidentes, cuatro ex líderes sindicales y varios ex ministros y altos cargos políticos han remitido a la jueza Servini cartas de apoyo a Martín Villa.

Se hizo larga la espera…

Quedó oficializada la designación de Alfonsín como embajador argentino en España

Mucho trabajo para realizar

La norma lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del canciller Felipe Solá, y surge luego de que Alfonsín recibiera acuerdo por parte del Senado.

Todo el país en alerta

Récord de casos en el país: 10.550 contagios en las últimas 24 horas

Significativo aumento en la Ciudad de Buenos Aires

Por primera vez desde el inicio de la pandemia, más de 10.000 personas fueron reportadas con coronavirus en el término de 24 horas en el país, donde se registraron otros 276 decesos, informó hoy el Ministerio de Salud. El gobierno analiza los pasos a seguir, aunque lamentablemente cada vez habilitan más actividades con el consecuente aumento de contagios. Por lo pronto, en una lógica decisión, el gobierno nacional no autorizó la apertura de escuelas en CABA.

Coronavirus en alza

Latinoamérica no puede controlar la propagación del virus

Todos rezando por la vacuna

El mundo superó este viernes los 28 millones de casos y las 910.000 muertes por coronavirus a seis meses de ser declarado pandemia, en medio de una segunda ola de contagios en Europa y Medio Oriente y un avance sin pausa en América, donde la crisis alteró en Estados Unidos los actos por el aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El gobierno deberá ponerse más firme

Mientras muchos siguen desafiando al virus, el país superó las diez mil muertes y los quinientos mil contagios

Muchas localidades al borde del colapso sanitario

Este martes, otras 278 personas murieron y 12.027 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que ascienden a 10.405 los fallecidos y a 500.034 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Organizado por el CCEBA

Este lunes se inicia el proyecto “Un océano de cartas”

Memoria epistolar de la inmigración española en Argentina

El CCEBA y el Centro de Documentación Epistolar acordaron un trabajo conjunto para la conformación de un archivo participativo sobre la memoria epistolar española en Argentina. La finalidad de este proyecto es la preservación de cartas, telegramas y tarjetas postales relacionadas con la inmigración española en el país, para resaltar el preciado sentido histórico y social que guardan estos documentos.

Ahí sí saldría en condición de libre

Ahora Messi podría quedarse en el Barcelona hasta junio del 2021

El padre no habría encontrado una solución al conflicto

Nuevo giro en el 'caso Messi', que podría llegar a su fin en las próximas horas. Tras el viaje de su padre Jorge Messi a Barcelona para mantener una reunión con la directiva del Barça, todo apunta a que el astro argentino seguirá en el club hasta que finalice su contrato, en junio de 2021. Así lo avanzan varios medios deportivos, que apuntan a que el padre del futbolista pasó de tildar de "difícil" la continuidad de Messi a responder "no sé" después de la reunión.

Bartomeu pone su cargo 'a disposición' de Messi

Celebraron el acuerdo

El gobierno anunció que la adhesión al canje fue del 93,5% y por cláusulas colectivas el 99% de deuda fue reestructurada

Alberto, Cristina, Guzmán y Massa encabezaron el anuncio

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron este lunes que el canje de deuda alcanzó un nivel de adhesión de 93,5%, lo que se eleva al 99% del total de los bonos elegibles por las cláusulas de acción colectivas.

Intentos para lavar su imagen

Bartomeu pone su cargo 'a disposición' de Messi

Todo indica que el astro dejará igual Barcelona

Después de que Leo Messi remitiese un burofax informando de su deseo de abandonar el FC Barcelona, el presidente del club, Josep María Bartomeu, ha afirmado que dimitirá si el astro argentino cambia de opinión y se queda. TV3 ha avanzado este nuevo giro en el 'caso Messi' y el previsible culebrón que acompañará su futuro próximo.

Messi revolucionó el mundo del fútbol al comunicar que se quiere ir del Barcelona

¿Qué pasará con el diez?

Messi revolucionó el mundo del fútbol al comunicar que se quiere ir del Barcelona

¿Lo podrán convencer para que se quede?

Finalmente Messi no anduvo con vueltas y tras el papelón del Barcelona ante el Bayern Munich, donde cayó por 8 a 2, y el nombramiento de Koeman como técnico, se cansó al ver como los dirigentes en vez de “mimarlo” le sacaban a su amigo Suárez –entre otros- y anunció que desea retirarse de la institución catalana.