Las propuestas ligadas a este objetivo son diversas, desde la sensibilización a través de la reflexión y el diálogo con protagonistas de estos intercambios, reuniones en instituciones educativas, asociaciones españolas y centros de adultos mayores, hasta la realización de actividades abiertas con invitados especiales como historiadores, escritores, lingüistas y artistas, entre otros, que den cuenta del valor de esas huellas particulares de la historia individual, que, al fin y al cabo, conforman la historia social general.
Estas acciones comenzarán en el mes de septiembre y se realizarán de manera remota a través de las plataformas y redes sociales del CCEBA y del Instituto de Investigación sobre Conocimiento y Políticas Públicas (CPP-CIC), del cual el Centro de Documentación Epistolar depende.
El Centro de Documentación Epistolar es un espacio que promueve la preservación y el estudio de la correspondencia escrita que haya circulado por el territorio argentino. Todos los documentos se resguardan en un repositorio seguro y forman parte de un archivo digital abierto y colaborativo (sobrecartas.com).
PROGRAMA
El verso en las cartas: Lope de Vega – 7 de septiembre 2020, 18h – YouTube/CCEBA
A cargo de Mariano Moro
Mariano Moro: Director, dramaturgo y algo poeta. Ha recibido diversos premios nacionales e internacionales. Fue director del teatro Auditórium de Mar del Plata entre 2016 y 2019.
Cartas sin respuestas: intervenciones de gallegos a propósito de Cándida de Niní Marshall – 14 de septiembre 2020, 18h – YouTube/CCEBA
A cargo de Paola Pereira.
Paola Pereira: Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora en dicha Universidad. Estudia los manuscritos de la escritora y actriz humorística argentina Niní Marshall, fundamentalmente la representación de la lengua y la mujer en su personaje Cándida, la mucama gallega.
Taller Las cartas de nuestras vidas
Encuentros participativos para conocer y conversar sobre la memoria epistolar, amores y desamores, amistades y recelos, costumbres familiares y sentidos de las patrias que se guardan en cada carta, en cada postal, en cada telegrama. Una manera de preservar nuestras historias que, al fin y al cabo, son las que escriben la historia social.
La actividad se realizará de manera online en https://youtu.be/108EazdxBSI