red.diariocritico.com
Los negros esclavos: (LA EMIGRACIÓN GALLEGA EN EL TANGO RIOPLATENSE)

Los negros esclavos: (LA EMIGRACIÓN GALLEGA EN EL TANGO RIOPLATENSE)

Por Manuel Suárez Suárez
viernes 24 de noviembre de 2023, 22:17h

La mayoría de los esclavos negros que llegaron al Río de la Plata venían de los territorios africanos de Angola, Congo y Guinea siendo por lo tanto su lengua del grupo bantú. Muchas palabras del actual lenguaje rioplatense son de raíz kimbundu (bantú) como por ejemplo: batuque, cachimba, catanga, catinga, dengue, malambo, Mandinga, milonga, mucama o quilombo. Los esclavos y luego los libertos tuvieron que organizarse para intentar conservar su identidad y fue así que revivieron alrededor de su comunidad o etnia de origen. Cada grupo tenía sus propias autoridades que se encargaban de la celebraciones, encubiertas, de sus fiestas y ritos religiosos. Tenían un local social en el que siempre en coincidencia con las celebraciones católicas, realizaban sus danzas. El trasplante forzado a un nuevo hábitat (que aquí era urbano) en el que sus costumbres estaban perseguidas hizo que mantener la propia cultura fuese la única forma de sobrevivir en un medio hostil en el que carecían de derechos. Las tradicionales fiestas católicas de Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos fueron aprovechadas para festejar sus rituales ancestrales. A estas reuniones se les llamaba el candombe aunque pasado el tiempo la denominación permanece solamente para la danza.

El gran musicólogo uruguayo Lauro Ayestarán considera que el candombe-danza es una rica “pantomima coreográfica” ya que estamos delante de una danza aculturada por la similitud de sus figuras en relación con la contradanza europea. El antropólogo uruguayo Danilo Antón afirma que los bailes de los esclavos eran mucho más que simples movimientos. Eran ceremonias religiosas que se asemejaban al camdoblé y umbanda de Brasil y las santerías de Cuba y al vudú de Haití. En estos ritos participaban grupos de varias etnias ya que los traficantes en su asquerosa actividad delictiva, separaban a familias y a miembros de una misma comunidad o etnia. A los lugares de reunión les llamaban “el tango de los negros” y por supuesto que la palabra “tango” tenía un claro contenido peyorativo.

“La expresión que hoy conocemos bajo el nombre de ‘Candombe’, marca la línea divisoria cronológica entre la esclavitud y la libertad. El antiguo ritual africano se ha perdido y el negro pide prestado al blanco su casaca, sus charreteras, su galera y luego ---¿por que no?--- también algunos de sus pasos de danza, pero le pone su encanto primitivo, su pigmento, en la síncopa melódica y coreográfica”

Lauro Ayestarán

La estructura del candombe-danza está emparejado con los maracatús y reisados de Brasil y también con los cabildo y reinados de Cuba. De los varios instrumentos que se utilizaban para el acompañamiento de las danzas, solamente quedaron los tamboriles. Ahora son de catro tipos, según sea su dimensión y su sonido. Ellos son: chico, repique, piano y bombo. Los historiadores indican que en el siglo XIX la música de los africanos tenía mayor riqueza ya que poseía más variedad rítmica pero fueron desapareciendo instrumentos como el macú que era un tambor de grandes dimensiones. También se perdieron otros instrumentos como las marimbas y los porongos que son de carácter idiófono. Es inevitable que se vaya perdiendo la identidad ya que no es posible manter los caracteres propios dentro de otra cultura que es la dominante. Al cortarse el sucio comercio de esclavos por la prohibición de la “trata”, poco a poco se van perdiendo las líneas que dibujaban la cultura original de unos seres humanos que fueron forzados a dejar sus hogares.

“El negro criollo rioplatense tiene su especial característica para caminar: visto de atrás recuerda el tranco con flexiones de un felino que va al paso, tranquilo y confiado, tranco que simula cansancio y que fácilmente se transforma en movimientos rápidos; por eso era impetuoso y fantástico cuando bailaba; hormigueaba en sus nervios toda danza antes de abordarla, y ya en posesión de ella le aplicaba las características de su escuela instintiva. Era oportuno, incansable, persistente, artista pero no artífice”

Vicente Rossi

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
ventana.flyLoaderQueue = ventana.flyLoaderQueue || [] ventana.flyLoaderQueue.push(()=>{ flyLoader.ejecutar([ { // Zona flotante aguas afuera ID de zona: 4536, contenedor: document.getElementById('fly_106846_4536') } ]) })