Así, el representante de la Xunta destacó que el propósito del Gobierno gallego con la declaración de este año dedicado a Castelao, con motivo del 75 aniversario de su muerte, "es poner de relieve su contribución a la cultura e identidad de Galicia tanto en nuestro territorio como fuera de él" haciendo hincapié así, dijo, "en las comunidades de gallegos desparramadas por todo el mundo y nos sus descendientes, para que sigan teniendo presente su pasado". Asimismo, también resaltó la apuesta "por fomentar su conocimiento y difundir su legado entre la sociedad no vinculada a Galicia, impulsando la investigación sobre su figura como ejemplo de trabajo a favor de un pueblo y aprovechando los lugares que fueron claves en su trayectoria".
De este modo, segundo explicó Valentín García, las acciones se extenderán desde Estados Unidos a Brasil, Argentina, Alemania o Hungría "abordando la vida y obra de Castelao desde muy diferentes perspectivas y propuestas variadas". Así, en la Casa de Galicia de Nueva York conmemoran esta efeméride recordando su estadía durante dos años en la ciudad y que "fue un tiempo que dejó una honda huella en la biografía de Castelao", ya que allí escribió una parte de Sempre en Galiza, completó la obra Os vellos non deben de namorarse y plasmó los Debuxos de negros. Además, fue el inspirador de la propia Casa de Galicia, contribuyendo a la unión de los gallegos residentes en esta urbe.
Por otro lado, el Centro de Estudios Gallegos de Bahía proyectará un audiovisual sobre su figura, mientras que en Sao Paulo se darán a conocer la investigación de la profesora Valeria Gil. Asimismo, en Buenos Aires se organizó una ruta por el centro de la ciudad que permitirá revisar los momentos relevantes de la biografía de Castelao y su estrecho vinculo con la capital argentina. A esto se le sumarán otras actividades como clases presenciales sobre Castelao en la Facultad de Filosofía y Letras.
Ya en Europa, el Centro de Estudios Gallegos de Budapest ofrecerá varias conferencias sobre Castelao relacionadas con la identidad gallega y la lengua. En Heildeberg programarán una sesión especial con diversas actividades sobre la figura y obra del homenajeado con el fin de comprender mejor su contexto histórico. Mientras, en Kiel centrarán sus propuestas en repasar los capítulos que se refieren a Alemania del Diario 1921 en el que Castelao plasmó sus impresiones en el viaje que hizo la este país, junto con Francia y Bélgica.
Esta programación en el exterior se suma la actividad que se desarrolla en Galicia y en otros puntos de España. Así, destaca una propuesta inmersiva que cobijará la Cidade da Cultura y que recreará virtualmente la figura de Castelao de manera que se pueda interactuar con él y conocer más al por menor su vida y obra. Además, se llevará a cabo un completo plan de acciones de carácter educativo y de ocio en los centros escolares de la Comunidad. Asimismo, se completará este año de homenaje con la edición, en colaboración con la Fundación Castelao y la Editorial Galaxia, de las dos versiones que dejó publicadas Castelao de su emblemática pieza teatral Os vellos non deben de namorarse, siendo la primera vez que se realice la publicación simultánea de una de las obras más populares del teatro gallego, estrenada en Buenos Aires en 1941.