red.diariocritico.com
Uruguay vuelve a la senda de la solidaridad

Uruguay vuelve a la senda de la solidaridad

Por Manuel Suárez Suárez
miércoles 23 de abril de 2025, 15:28h

Me duele y entristece muchísimo viendo que en la generosa tierra argentina se eligió a un mandatario para destruir lo que hizo de la patria de San Martín un acogedor lugar en el que te abrían las puertas para que las familias se construyen un futuro de bienestar a orillas del Plata. Cómo es posible que se instale en el poder un grupo de sinvergüenzas que ofenden a los esforzados abuelos que sudaron en la procura de una mejor educación, sanidad y convivencia social para sus descendientes.

Me alegra que cruzando el Río de la Plata se hayan dejado atrás cinco años de coimera oscuridad por parte de una derecha corrupta que se dedicó a favorecer a los más ricos y a empobrecer a la mayoría de la población. En mi querida República Oriental del Uruguay se recuperó la cordura ya que creo es parte de la esencia frenteamplista. El triunfo del Frente Amplio nos está diciendo que aún en la patria de Artigas se mantiene en sus ciudadanos un elevado índice de sensibilidad social. Hay que darle unas vueltas al asunto porque la diferencia con Argentina, más allá de Peñarol y Nacional, es evidente aunque compartimos la herencia que nos dejaron tanos y gayegos.

Los apellidos de los presidentes de ambos países son italianos pero sus portadores son muy distintos. Carece de importancia la determinación de si eran “polentoni” o “terroni” ya que después de cruzar el mar, los corazones se hermanan. En las dos capitales rioplatenses tenemos a descendientes de emigrantes europeos pero creo es necesario razonar un poco para entender mi categórica afirmación de que en el Uruguay no tendría éxito un candidato que se equipare al actual presidente argentino. Siendo muy semejantes los votantes en su composición étnica (en Uruguay con más presencia de negros y en Argentina de pueblos originarios) no se llegaría nunca a cometer el grandísimo error de votar a un desquiciado delincuente.

Mi feliz experiencia de infancia y juventud en la capital uruguaya (llegué allí con cinco años) y mis visitas a familiares en Buenos Aires y Córdoba me permiten acercarme a una cancha que tengo bien presente en mi memoria. Encuentro la fundamentación a que Uruguay está a salvo de falsos profetas en su pasado institucional de muchos años de gobiernos salidos de las urnas. El ciudadano se acostumbró a que las ideas no se imponen ya que se defienden por medio de la participación política. No estoy diciendo que haya sido un camino de rosas desde 1830 pero en siglo y medio de historia son minoritarios los períodos de autoritarismo o dictadura.

En la República Argentina, desde la independencia, la inestabilidad fue la norma. Además debemos de considerar un hecho que creo es el que marca la diferencia entre argentinos y uruguayos. El más importante acontecimiento político se produce en Uruguay al comenzar el siglo XX con el presidente José Batlle y Ordóñez (1903-1907/1911-1915) y en Argentina tiene entre 1946 y 1955 con el presidente Juan Domingo Perón. Son dos ejemplos de estadistas que buscan la justicia social mediante un cambio político que implemente una mejor distribución de la riqueza social. Por supuesto que las figuras de Batlle y de Perón son diferentes pero coinciden en que son defensores de los intereses nacionales y los dos presidentes quieren acabar con los gobiernos al servicio de los estancieros vende-patria.

Para entender que Argentina esté hundida en la intolerancia mientras que en Uruguay se vuelve a transitar por una ruta de esperanza nos tenemos que fijar en los respectivos años en que llegaron a la presidencia Batlle y Perón. Es aquí donde me detengo para decir que como los uruguayos se adelantaron en casi 50 años a los argentinos, son más dialogantes y bastante escépticos a propuestas que se promueven como si fuese una inmejorable oferta. El batllismo caló en la sociedad uruguaya a pesar de que a partir de Pacheco Areco se fue desdibujando pero al peronismo se le intentó erradicar como si fuese una enfermedad aunque es evidente que va más allá de ser una ideología para convertirse en un sentimiento que mueve a millones de ciudadanos. En Uruguay los que no son batllistas (ahora los auténticos son frenteamplistas) no odian a quien no lo es. En cambio, en Argentina, el anti-peronista es un desvocado odiador irracional que al no tener freno es utilizado por la derecha para evitar que el demonio peronista no gane las elecciones.

Si algo está claro es que una mayoría de electores uruguayos eligieron volver al camino de la solidaridad después de sufrir el desprecio de un gobierno neoliberal que empeoró todo al optar por enriquecer a los que más tienen en lugar de mejorar el nivel de vida de los más desfavorecidos. Aunque los mercenarios mediáticos te digan que estamos mejor son muchos los que hacen cuentas sin una venda en los ojos. Un gobierno que es incapaz de mantener en condiciones adecuadas los hospitales públicos que construyó el anterior gobierno, merece la reprobación del electorado. Pero si además liquida una mutualista como la Casa de Galicia (dueña de un importante patrimonio edilicio) para llevarse la rica coima de sus amigos del Círculo Católico, entonces se ganó una fuerte patada en el orto.

La pérdida de la Casa de Galicia me produjo una gran tristeza y me sube la temperatura cuando pienso en que hubo gallegos y gayegos (los descendientes) que apoyaron al presidente blancobarato que estafó vilmente a los herederos de los honrados emigrantes que con esfuerzo fundaron una sociedad para atender sus necesidades de salud, cultura y ocio. Quiero pedir el apoyo de la colectividad para lograr que Verónica Piñeiro Rodríguez sea la próxima intendenta (alcaldesa) municipal de Montevideo. La candidata es bióloga e hija de un emigrante de Redondela (Pontevedra) y de una montevideana hija de gallegos. Va siendo hora de volver a tener al frente de la intendencia más importante del país a un descendiente de Galicia, el anterior fue el muy eficaz arquitecto Mariano Arana Sánchez, hijo de madre nacida en el municipio de Arteixo (A Coruña). Es una oportunidad para que la colectividad se movilice a favor de una persona de reconocida profesionalidad y calidad humana. ¡Yo banco a Verónica!

--- Manuel Suárez Suárez ---

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios