¿Será así?
Un Ferrer optimista vaticina que "el tema de los buitres pasará a ser una anécdota"
domingo 03 de agosto de 2014, 23:54h
El economista, además, agregó: "Algunos tienen la
ilusión de que con el arreglo con los fondos buitre vamos a observar un ingreso
de divisas a paladas, pero esto no es cierto, y, si lo fuera, tampoco sería
bueno".
En una entrevista publicada hoy en Tiempo Argentino, Ferrer
aseguró que "no hay un cambio sustancial de la economía argentina"
tras el desacuerdo con los fondos buitre y resaltó la necesidad de superar la
restricción externa a través de "un plan productivo integrador y al
ordenamiento de las cuentas fiscales".
"Algunos tienen la ilusión de que con el arreglo con
los fondos buitre vamos a observar un ingreso de divisas a paladas, pero esto
no es cierto, y, si lo fuera, tampoco sería bueno", señaló.
Dijo que buscar financiamiento externo "es de nuevo lo
ya ocurrido a lo largo de nuestra historia por tratar de resolver los problemas
con más deudas, lo que en definitiva culmina en un problema cada vez más
grave".
Por su parte, en el mismo periódico Blejer consideró que
"la discusión semántica de si estamos o no en default no es importante; el
mundo sigue y a la Argentina no le va a cambiar mucho, porque ya estábamos en
una situación de acceso limitado a los mercados".
Dijo que esta situación se extenderá hasta enero
"porque el eje es el de la cláusula RUFO" y que un acuerdo entre
privado "es deseable porque la RUFO es real, no es una excusa. Si sirve
para evitar esa cláusula, entonces es bueno".
"Es viable porque hay mucho interés entre los bancos,
porque les evita las pérdidas que les crearía una cesación de pagos y lo
complementa con otros activos", añadió.
Para Blejer, tampoco a los bonistas les conviene acelerar la
situación porque "la aceleración va a llevar necesariamente a otra
reestructuración, porque no se va a poder pagar y al final esos bonos van a
valer menos".
En este contexto, proyectó que el escenario económico en la
segunda mitad del año será "más parecido al de la primera mitad que al de
una recuperación".