España vive un histórico momento
Felipe VI jura la Constitución prometiendo una "monarquía renovada para un tiempo nuevo"
jueves 19 de junio de 2014, 07:04h
Felipe VI ha proclamado en su primer discurso como monarca
que reafirma su "fe en la unidad de España, de la que la Corona es
símbolo", y ha destacado que es una España "unida y diversa" en
la que "cabemos todos". Don Felipe ha deseado una España "en la
que no se rompan nunca los puentes del entendimiento", que es uno de los
"principios inspiradores" del espíritu constitucional.
Siga el detalle a detalle de la coronación de Felipe VI desde Diariocritico
"Unidad no es uniformidad", ha dicho el jefe de
Estado, recordando que la Constitución de 1978 reconoce la diversidad como
característica propia de la identidad española, diversidad que
"engrandece" y debe "fortalecer" a España. Y ha añadido que
la propia Constitución protege las lenguas de España como "patrimonio
común".
"En esa
España, unida y diversa, basada en la igualdad de los españoles, en la
solidaridad entre sus pueblos y en el respeto a la ley, cabemos todos; caben
todos los sentimientos y sensibilidades, caben todas las formas de sentirse
español", ha manifestado.
Y ha hecho hincapié
en que los sentimientos, "más aún en los tiempos de la construcción
europea, no deben nunca enfrentar, dividir o excluir, sino comprender y
respetar, convivir y compartir". "Tenemos un gran país, somos una
gran nación, creamos y confiemos en ella", ha proclamado Don Felipe.
Felipe VI ha
rendido en la primera parte de su discurso de proclamación ante las Cortes
Generales un sentido homenaje "de gratitud" a su padre, Don Juan
Carlos I, por su reinado "excepcional" y por haber convocado a los
españoles hace casi 40 años "a un gran proyecto de concordia nacional que
ha dado lugar a los mejores años de nuestra historia contemporánea".
El recuerdo al Rey
que acaba de abdicar ha arrancado el primer aplauso de los diputados, senadores
e invitados que escuchaban desde el Salón de Pleno del Congreso el primer
discurso del nuevo monarca, de 20 minutos de duración y cuyos primeros párrafos
Don Felipe ha pronunciado con evidente emoción.
El Rey ha afirmado
en este mensaje a los españoles que asume como un honor la Corona de "una
gran nación", a cuyo destino se ha sentido siempre unido. "Una gran
nación en la que creo, a la que quiero y a la que admiro", ha dicho.
Y ha pasado
inmediatamente a rendir homenaje a su padre, "homenaje de gratitud y
respeto", ha dicho, por sus casi cuarenta años de reinado que dejan
"un legado político extraordinario". Ha recordado que en la misma
tribuna desde la que hoy se dirigía él a los españoles, Don Juan Carlos
manifestó que quería ser el rey de todos los españoles. "Y lo ha
sido", ha añadido.
"Apeló a los
valores defendidos por mi abuelo el Conde de Barcelona y nos convocó a un gran
proyecto de concordia nacional que ha dado lugar a los mejores años de nuestra
historia contemporánea", ha manifestado.
El Rey ha
aprovechado también el momento para expresar su gratitud a la generación que
acompañó a su padre y produjo la Transición española, "que abrió camino a
la democracia, al entendimiento entre los españoles y a su convivencia en
libertad", ha añadido.
Esa generación, ha
reconocido, logró poner los cimientos que permitieron superar "diferencias
que parecían insalvables", "conseguir la reconciliación de los
españoles" y "reconocer a España en su pluralidad". El país, ha
manifestado, recuperó además "su lugar en el mundo".
Su madre
Tras el recuerdo a
su padre, Felipe VI ha reconocido el "trabajo impecable al servicio de los
españoles" de su madre y ha arrancado otro caluroso aplauso del hemiciclo,
que ha interrumpido el discurso del monarca para ovacionar a Doña Sofía.
El Rey ha dado las
gracias a su madre y Reina, ha alabado su "dedicación y lealtad" al
Rey, su "dignidad y sentido de la responsabilidad" durante toda una
vida "entregada a España" junto a Don Juan Carlos I.
A los dos les ha
agradecido también la educación recibida como Príncipe de Asturias, de Girona y
de Viana, de "fidelidad" a la Constitución y de compromiso
"irrenunciable" con la convivencia democrática.
"Y en esos
mismos valores de libertad, de responsabilidad, de solidaridad y de tolerancia,
la Reina y yo educamos a nuestras hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta
Sofía", ha añadido. Las dos niñas, sentadas junto a su madre, han recibido
igualmente el aplauso de los asistentes.
Las Cortes
Tras el juramento,
Posada ha comunicado al Parlamento que Felipe de Borbón y Grecia "queda
proclamado" Rey de España y que "reinará con el nombre de Felipe VI.
"¡Viva el Rey! ¡Viva España!", ha gritado, desatando los aplausos de
los asistentes a la ceremonia.
Ante el presidente
del Congreso y de las Cortes Generales, Jesús Posada, don Felipe ha dado
cumplimiento al artículo 61.1 de la Constitución, que establece que, "al
ser proclamado ante las Cortes Generales", prestará juramento "de
desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y
las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y las comunidades
autónomas".
A diferencia de su
padre, que en 1975 juró como Rey "los principios del Movimiento"
franquista, Don Felipe ha podido atenerse a una Constitución democrática,
aprobada en 1978, tres años después del juramento de Juan Carlos I.
El ejemplar
utilizado para este acto solemne reproduce el realizado en letra gótica
manuscrita por un pendolista con el texto de la Constitución aprobado, tras el
referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978.
Acorde con la
tradición constitucionalista española que arrancó con la Constitución de 1812,
aprobada por las Cortes de Cádiz, conocida como 'La Pepa', don Felipe ha
prestado juramento ante los diputados y senadores reunidos en una sesión
conjunta, como representantes de la soberanía del pueblo.
La de este jueves
ha sido la segunda jura de la Constitución protagonizada por el único hijo
varón de don Juan Carlos y doña Sofía. La primera vez que cumplió con este
trámite lo hizo como Príncipe de Asturias, el 30 de enero de 1986, coincidiendo
con su mayoría de edad.