Respuesta categórica de Timerman
Desmienten que Uruguay impida amarrar buques argentinos en sus puertos
domingo 19 de enero de 2014, 15:15h
El ministro de Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, ha
desmentido que las autoridades de Uruguay hayan prohibido que los buques
argentinos puedan atracar en sus puertos, según ha aclarado a la agencia
estatal de noticias, Télam.
Los periódicos 'Clarín' y 'La Nación' han informado de que las embarcaciones
argentinas no podrán parar en los puertos uruguayos en su travesía hacia
Argentina bajo prohibición expresa de las autoridades uruguayas.
Timerman ha tachado
de "falsas" dichas informaciones y ha incidido en que la medida
adoptada recientemente por el Gobierno relacionada con los puertos "está
circunscrita exclusiva y excluyentemente a procurar que la producción que se
origina en su economía sea exportada desde Argentina, generando más fuentes de
trabajo, así como el desarrollo de los puertos nacionales".
Precisamente, el
ministro de Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, ha anunciado que el presidente
uruguayo, José Mujica, intentará reunirse con su homóloga argentina, Cristina
Fernández de Kirchner, durante la próxima cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para abordar el conflicto sobre los
puertos.
Las relaciones
bilaterales empezaron a enfriarse el pasado mes de abril, cuando Mujica se
refirió a la presidenta argentina como "la vieja" y a su difunto
marido y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner, como "el tuerto", en
un descuido recogido por un micrófono abierto.
A nivel
institucional, se han complicado por la decisión unilateral de Uruguay de
aumentar la producción en la fábrica de celulosa UPM-Botnia, ubicada en la
frontera común, que, según un fallo la Corte Internacional de Justicia (CIJ),
debía haber consensuado con Argentina.
A ello hay que sumar la decisión argentina de
que dentro de los países de Mercado Común del Sur (Mercosur) las cargas de
exportación originadas en puertos argentinos "únicamente sean
transbordadas en puertos de jurisdicción nacional o de los Estados del Mercosur
y de los Estados asociados que mantengan acuerdos vigentes con Argentina".
Esta decisión
afecta directamente a Uruguay, dado que no tiene este tipo de acuerdos con el
Gobierno argentino y, además, se suma a otras restricciones y demoras que
sufren las mercancías uruguayas para entrar en el país vecino.