Sospecha del juez Ercolini
Fresneda consideró que la causa de Papel Prensa se encuentra "cajoneada"
domingo 19 de enero de 2014, 23:22h
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín
Fresneda, consideró que la causa por la apropiación de la empresa Papel Prensa
se encuentra "virtualmente cajoneada" en el Juzgado Federal número 10 a cargo
de Julián Ercolini.
"La causa se
encuentra paralizada y pareciera que el juez (Julián) Ercolini la tiene
cajoneada. Como querellantes, aportamos importantes medidas de prueba a lo
largo de 2013, pero no se verifican avances. Hay una inacción que resulta
preocupante", señaló Fresneda en declaraciones a Télam.
Y al respecto, agregó: "Cuando finalice la feria judicial
vamos a presentarnos ante el Juzgado y trataremos de desarrollar un estrategia
más intensa para producir avances en el expediente".
La Secretaría de Derechos Humanos es querellante en la causa
en la que se investiga la apropiación de la empresa Papel Prensa por parte de
los diarios Clarín, La Nación y La Razón, en 1977, en una maniobra que habría
contado con la complicidad de la dictadura cívico militar.
La empresa en cuestión era una sociedad fundada por el
financista David Gravier, que murió en
un accidente aéreo ocurrido en México, en 1976, y tras lo cual el paquete
accionario de la firma pasó a manos de su esposa, Lidia Papaleo, y Rafael
Ianover.
Tanto Papaleo como Ianover, que fueron secuestrados por
agentes de la dictadura, son querellantes particulares que reclaman, junto con
el Estado, que la Justicia establezca si fueron presionados para ceder bajo
torturas y amenazas la titularidad de Papel Prensa a una sociedad formada por
los tres diarios y auspiciada por el gobierno del dictador Jorge Rafael Videla.
La última medida significativa que se produjo en esta causa,
iniciada en 2010, tuvo que ver con el rechazo de la Sala Primera de la Cámara
Federal de la Ciudad de Buenos Aires sobre un pedido de unificación de las tres
querellas en una, tal como lo exigía
Ercolini.
"Nosotros celebramos esa medida de la Cámara porque
entendemos que cada querella tiene la potestad de fijar su estrategia. La
Cámara nos dio la razón en este punto, pero queremos que las cosas se empiecen
a mover de verdad", reclamó Fresneda.
Concretamente, el funcionario se refiere al pedido de
indagatoria sobre Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble, integrantes del
directorio de Clarín, y Bartolomé Mitre, copropietario de La Nación, quienes
están acusados de haber impulsado la apropiación.
Pero hasta el momento, sólo Papaleo y Ianover ofrecieron sus
testimonios en sede judicial en calidad de testigos, y no existen certezas
respecto de cuándo serán citados los acusados.
"No hay motivos para seguir demorando estas indagatorias.
Estas personas deben declarar y eso permitiría iniciar el camino hacia la
verdad", fundamentó el funcionario.
Para Fresneda, esta causa es de vital importancia en el
propósito de dar cuenta de "la complicidad empresarial con el terrorismo de
estado", que se llevó a cabo en Argentina entre 1976 y 1983.
"Daría la impresión de que el juez Ercolini no se enteró que
en Argentina hubo una dictadura cívico militar. Es necesario que haya avances
para incluso determinar si los acusados son culpables o no. Tampoco es justo
para ellos este estado de indefinición", subrayó.
Fresneda señaló además que el jefe de la Unidad de
Seguimiento de Delitos de Lesa Humanidad, fiscal Jorge Aguad, tomó contacto con
el expediente y pretende tener una actuación en la causa.
"No hay tiempo para más especulaciones políticas. Estamos
ante una denuncia sobre hechos de lesa humanidad. Esperemos que este año
tengamos novedades y comience a hacerse justicia", concluyó.