Uno de los grandes atractivos que tiene
Argentina para atraer turistas extranjeros se encuentra en la noche porteña. Una ciudad que cuenta con
propuestas para la juventud todos los días de la semana, sin duda que no pasa
desapercibida para quienes buscan tener una diversión asegurada.
Es por eso que Diariocritico de Argentina
contactó a Paul, uno de los grandes referentes para los turistas a la hora de
saber donde ir para que su estadía en el país sea realmente inolvidable.
Actualmente trabajando en Rosebar y Asia de Cuba -dos de los boliches top de la
ciudad-
Paul cuenta con una gran experiencia en el trato con extranjeros, y en
esta nota se refiere a todas las alternativas que tienen los jóvenes para pasar una noche muy diferente a la que están acostumbrados a vivir en su país de origen.
DCDA: ¿Qué busca el extranjero en la noche
porteña?
Paul:- El extranjero busca más que nada
conocer la movida nocturna de Buenos Aires, busca relacionarse con gente
habitué para salir con ellos, para vivir un poco la experiencia desde el punto
de vista argentino, hacer la previa que se usa mucho e ir a bailar en grupos
mixtos. El extranjero rara vez se lo vea llegando al boliche solo, trata de ir acompañado por ese miedo que le infunden desde el exterior, con que
Argentina es peligroso, y ya vienen con ese preconcepto , siempre llegan en grupos mixtos y tratan de vivir la
experiencia desde el punto de vista argentino.
DCDA:- ¿Qué le sorprende a los extranjeros de
la noche de Buenos Aires?
Paul:- Lo que más le sorprende es que todos
los días y a toda hora haya una propuesta para salir a bailar o ir a
tomar algo. He tenido la oportunidad de recorrer varias lugares del mundo, y
ninguna ciudad de las que tuve la suerte de conocer, tiene la propuesta
nocturna que tiene Buenos Aires, donde de lunes a lunes siempre hay un boliche, o
hay una fiesta o hay varios bares, o distintos tipos de eventos y es algo que el
extranjero no puede creer. Además le llama la atención hasta el horario que se sale, o que estén los famosos
after o que si uno quiere salir a bailar, no hay día ni horario eso lo marcan muchísimo, que Buenos Aires realmente no
duerme , y en eso los extranjeros nos consultan mucho a nosotros, ya que como
están sin obligaciones o están solamente estudiando, siempre hay una propuesta,
siempre hay un lugar, siempre hay un DJ, y eso les sorprende muchísimo.
DCDA:- ¿Cómo diferenciarías a los grupos de
jóvenes extranjeros que pasan por Buenos
Aires?
Paul:- Hay distintos tipos de extranjeros.
Están los más europeos o los más yanquis que por ahí salen más arreglados,
principalmente los europeos que salen a bailar con camisa, zapatos, y hasta he
visto gente de traje bien vestida, y por ahí se diferencian de la gente de Latinoamérica, que es más
relajada, por lo que he tenido problemas con gente que se acerca a la puerta de los
boliches y vienen a bailar en ojotas, muchos en bermudas y musculosas, y es muy
difícil inculcarles el dress code de los lugares a ese tipo de extranjeros,
porque están acostumbrados por ahí a salir en Cancún, donde tuve la oportunidad de estar ahí con gente
muy linda, pero que van a bailar con ojotas y bermudas, depende un poco el
lugar. La gente tiene que adecuarse a la moda del
lugar, independientemente de la plata que tenga el extranjero, porque muchos
vienen en bermudas pero te muestran dólares, y no pasa por lo que gasten, sino
porque el baile dentro del lugar sea parejo y el argentino es muy crítico con
todo eso, y más dentro del boliche en señalar o marcar a aquel que esté fuera
del dress code o las reglas del lugar, y acá en Buenos Aires son muy estrictos en los boliches clase ABC 1 donde
respetan mucho lo que es el dress code y es una lucha constante el de la
vestimenta.
DCDA:- Paul vos creaste hace unos años un
producto principalmente pensado para el turista extranjero, y rápidamente el Crazy Night Train se convirtió en un
éxito, ¿En qué consiste esa propuesta?
Paul:- Es un producto que se me ocurrió hace
siete años, porque tenía un problema, me gustaba trabajar mucho con turistas y
los invitaba para que se conozcan con gente argentina todos los jueves
en un bar en la zona de Palermo y de ahí los tenía que trasladar después a Asia de
Cuba. Y como siempre a la
hora de trasladarlos de Palermo a Puerto Madero a estos grupos de extranjeros
me los paseaban en los taxis, llegaban tarde y era difícil juntarlos, y
ahí se me ocurrió un día que vi pasar un trencito, la infancia, la costa, y
contraté uno. Pedí permiso para que vayan tomando algo en el transcurso
del viaje y hacer un recorrido por los lugares típicos de Buenos Aires y brindar
un servicio puerta a puerta, desde el bar que van comiendo, tomando algo y viendo un espectáculo, hasta la puerta del
boliche, y se fue formando un producto donde el extranjero no puede
creer como subimos treinta, cuarenta o cincuenta personas dentro de un trencito
de la alegría, con unas cervezas, con un poco de vodka con naranja, y van
tomando y bailando arriba del trencito recorriendo la ciudad, con la gente en
la calle que les toca bocina, los saluda , siendo una experiencia que no están
acostumbrados a vivir y sienten un poco la locura latina, y así lo describen
ellos, por eso se llama crazy night train, porque es algo crazy, es algo que
disfrutan mucho, se transforman ahí adentro he visto gente que se descontrola,
hay grupos tranquilos también, pero es esa cosa que en Argentina hay menos
controles, es un producto muy divertido que tiene una buena demanda.
DCDA:- ¿Cómo es la relación que se produce
entre el argentino y el extranjero?
Paul:- A los extranjeros les atrae lo abierto
que son los argentinos, la interacción que se produce, más que nada para el
hombre, donde la mujer argentina gusta mucho, y siempre nos piden a nosotros
como relaciones públicas u organizadores del lugar, si les vendemos una mesa
vip, o si vienen al lugar que les presentemos algunas chicas, y se forma una
unión, y las invitan tragos y bailan y las invitan a sus respectivos países.
Por eso Argentina es uno de los líderes en lo que respecta al turismo y más que
nada en turismo joven o turismo nocturno, y es uno de los países número uno en
cuanto a esto y la gente que busca
diversión viene mucho a Buenos Aires.
DCDA:- ¿Cuáles son las zonas que los jóvenes
turistas no pueden dejar de visitar?
Paul:- Especialmente las zonas de Palermo,
Costanera o Puerto Madero, que tienen un afluentes de turistas
importantísimos. En Puerto Madero Asia de Cuba es un referente de turismo
internacional, hay varias revistas que te dan en aeropuertos o aviones que
viene incluido como un punto obligado para lo que es el turismo, no quiero ser reiterativo pero para el que ha
tenido la oportunidad de viajar, es uno de los pocos boliches que puede
brindar un servicio en cuanto a lo que es la atención, la calidad de la coctelería,
la calidad del trato con la gente, el respeto, la preparación que tienen los
empleados del lugar para con el turista, se los cuida muchísimo, la calidad de
la música, la calidad del sonido, los efectos visuales, está más relacionado
con lo que es primer mundo, entonces para lo que es el extranjero Premium vip,
que busca cierta calidad es uno de los lugares obligados, y todo lo que es
Palermo que se ha convertido un poco en el centro nocturno de Buenos Aires.
DCDA:- ¿Se puede hablar de qué cantidad de
turistas vienen a Buenos Aires para disfrutar las alternativas que brinda la
noche porteña?.
Paul:- Año a año va creciendo la cantidad,
pero dar un número por noche es incalculable. Hay varios grupos que se ocupan
de reclutar extranjeros y aconsejarlos, decirles que día se pone más o menos
tal o cual boliche, que día hay una fiesta puntual de extranjeros, porque también
al extranjero le gusta conocer gente de su país fuera de su país, entonces hay
muchas fiestas puntuales, hay entidades fuertes conocidas que les brindan esa
experiencia segura.
DCDA:- ¿Qué cambio produjo la llegada de las
redes sociales para el trabajo que realizan ustedes?
Paul:- Es fundamental, porque antiguamente el
trabajo se hacía recorriendo más que nada oficinas, dejando invitaciones,
recorriendo los shoppings, los solariums y pasando por las facultades, y hoy, a través de las redes
sociales, ya sea Facebook Twitter, o cadenas de mail que por hay a veces a la
gente le cansa un poco porque le llegan todo el tiempo, sin embargo a la hora
de necesitarnos para un festejo, un cumpleaños, un evento de una empresa, o juntarse con
amigos para salir, recurren a nosotros y el nexo son las redes sociales,
siendo el vínculo inmediato, donde a través de un teléfono o una computadora
nos podemos comunicar, que lleguen temprano, que va a pasar tal día, es una
comunicación directa, para nosotros es una herramienta de trabajo todo lo que
tiene que ver con las redes sociales y es brillante todo lo que se pudo lograr
con eso, mantener el vínculo con la gente, ordenarlos por grupos, ordenarlos
por gustos, porque hay gente que le gusta más un estilo de música, una zona, un
lugar, entonces es mucho más fácil el trabajo, darle una onda al lugar o armar
un lugar con esas herramientas.
DCDA: ¿Qué mensaje le darías a todos aquellos
que piensan en viajar a Buenos Aires pero que aún tienen ciertas dudas?
Paul:- Que tienen que venir, que no se guíen tanto por esos
comentarios que dicen que Argentina puede llegar a ser un país inseguro,
tomando las medidas, o informándose bien por que zona trasladarse o como viajar
en un taxi o en un transporte público, tomando las precauciones lógicas de
cualquier persona que viaja a otro país,
es una de las mejores ciudades para conocer la noche, divertirse, vivir una
experiencia un poco alocada, fuera de lo común, sin horarios, sin días, se
puede salir cualquier día de la semana, no por ahí, cuando decís me voy de
fiesta en cualquier otro lugar del mundo y se concentra los viernes o sábado,
acá lo que brinda Buenos Aires es que hay fiesta asegurada todos los días, las
24hs hay una opción para conocer gente, para tomar un trago, para conocer algún
DJ, y la verdad que el mayor miedo que tienen los turistas a la hora de decidir
es el de la inseguridad, país latinoamericano, tercer mundo, los robos,
pero te aseguro que he conocido miles de turistas y las malas experiencias las he
contado con los dedos de la mano, por eso les digo que se animen y que tomen la
decisión de conocer Buenos Aires que no se van a arrepentir.
Más información:
Facebook Crazy Night Train