La embajada en Estados Unidos le busca "inversores ángeles" a las pymes argentinas
jueves 03 de mayo de 2012, 23:35h
Si a boca de jarro les dijera que he conseguido establecer
una relación entre los ángeles y start ups de tecnología y energía renovable
sospecharían, probablemente, que, muy distraído, acabo de mezclar dos recientes
lecturas de mitología y futurismo. El eslabón perdido de ese razonamiento, sin
embargo, son las pymes de nuestro país, su búsqueda de financiamiento y su
enorme potencial para el desarrollo y el empleo.
El "inversor ángel" es alguien que provee capital para un
proyecto de negocios en una etapa temprana (start-ups), usualmente con una
participación accionaria. El inversor
ángel cubre el espacio entre la financiación de un negocio naciente y un
capital de mayor riesgo (venture capital), destinado casi exclusivamente a
proyectos consolidados y de mayor envergadura.Las "inversiones ángeles" suelen
ser parte de una segunda ronda de financiación para "start-ups" de alto
potencial de crecimiento.
Según algunas estimaciones, hoy en Estados Unidos
representan incluso un caudal mayor de capital invertido que las entidades de
capital de riesgo (unos 25.600 millones
de dólares). Por eso, la Embajada de Argentina en Estados Unidos estableció un
vínculo con uno de los principales grupo de inversores ángeles de la región de
Washington DC ("Washington Archangels") y este jueves será sede de una jornada
que los presentará a pequeños y medianos empresarios de nuestro país, que traen
cuatro proyectos, seleccionados entre los diez originalmente presentados. Se
trata de proyectos de software para comercios minoristas, redes sociales de
intercambio y energía renovable basados en la innovación, intensivos en
conocimiento, de alto valor agregado y que su desarrollo permitiría la
internacionalización de las empresas. Los proyectos son por 36,2 millones de
dólares. El promedio de proyectos financiados por "inversores ángeles" en
nuestro país es de entre 50 mil y 150 mil dólares. Esta iniciativa surgió a
partir de la creación de la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones en el
ámbito de la Cancillería, en 2011, y supone incorporar como una de las
funciones de las Embajadas promover al país como destino estratégico de
inversiones y difundir las oportunidades que presenta para la inversión
extranjera. Nuestras representaciones
diplomáticas comienzan a jugar así un papel protagónico, constante y proactivo
en materia de promoción de inversiones, ante potenciales inversores,
identificando oportunidades y promoviendo las ventajas competitivas que hacen
de la Argentina un destino de inversión rentable y atractivo en el mundo
La tarea implica, básicamente, la promoción general de
Argentina como destino de inversión ("image building") y la promoción de
inversiones orientada a proyectos específicos ("investor targeting"),
a través de la identificación de potenciales inversores.
La Cancillería ya dispone de un Banco de Proyectos de
Inversión (BaPIP), que es una cartera de proyectos de inversión "on-line"
diseñada para facilitar la vinculación de potenciales inversores extranjeros
con las oportunidades de inversión, también, del interior del país. Los
proyectos de inversión productivos en danza están focalizados en las necesidad
de las pequeñas y medianas empresas y proyectos "start up" (iniciales). Las
pymes, como se sabe, son como sector el mayor productor y empleador de nuestro
país, pero mantiene como desafío conseguir financiamiento externo, sobre todo,
en las etapas iniciales, más todavía en las empresas dedicadas a innovación y
desarrollo tecnológico, por el riesgo involucrado. Me creerán ahora, entonces,
si les digo que sabemos de unos ángeles dispuestos a reforzar con inversiones
la protección que el desarrollo de la economía argentina necesita, en especial,
para mantener alejados del país a otros fondos, fondos buitres, movidos en
cambio sólo por la especulación, acostumbrados a comprar por centavos en
situaciones de default y a reclamar ante los tribunales por miles de millones
cuando un país ya se ha puesto de pie.
Jorge Argüello
Embajador de la República Argentina en los Estados
Unidos