En horas se aprobará la ley
La mayoría de los diputados de la oposición apoyaron en general el proyecto para recuperar YPF
jueves 03 de mayo de 2012, 23:28h
En el marco del tratamiento en la Cámara de Diputados sobre
el proyecto que recupera el control estatal sobre la petrolera YPF,
legisladores de distintos partidos de la oposición apoyaron en general durante
el debate la decisión del ejecutivo de controlar la empresa de hidrocarburos.
La Cámara de Diputados reanudó el debate sobre el proyecto
que recupera el control estatal sobre la petrolera YPF, que se votará esta
noche, y en la que está previsto más de un centenar de oradores.
Los jefes de bloque hablarán a partir de las 18 y entre las
20.30 y las 21 se produciría la votación.
En las dos jornadas de debate, las autoridades de la Cámara
fueron estrictas a la hora de hacer respetar los cinco minutos que se les
asignó a cada diputado para hacer uso de la palabra, por lo que si alguno se
extendía se les retiraba el sonido para dar lugar al siguiente orador.
En ese contexto, el diputado nacional por el Frente para la
Victoria (FpV), Edgardo Depetri, defendió la decisión del Gobierno de recuperar
la empresa de energía por considerar que "el petróleo y el gas dejan de ser una
mercancía y pasan a ser un bien público y un sector estratégico para la
economía" y aseguró que "los que votan en contra están a favor de Repsol".
El diputado sostuvo en esa línea que "tomar el control de
YPF nos permite proyectar más y a futuro".
Por su parte, el diputado nacional santafesino del Frente
para la Victoria, Omar Perotti,
coincidió con el diagnóstico trazado por el Poder Ejecutivo al afirmar
que "necesitamos más energía, más combustible, porque tenemos sectores
productivos con perspectivas certeras de crecimiento".
El debate arrancó con las voces del Frente para la Victoria
(FPV) de los diputados María Eugenia Bernal (Jujuy) y Hernán Avoscán (Río
Negro), quienes resaltaron que la iniciativa forma parte del "modelo de
crecimiento con inclusión social" y "tiene un alto valor simbólico
para todos los argentinos".
A su turno, el legislador salteño Bernardo Biella (Udeso)
adelantó su voto positivo "para la estatización de YPF, que entre otras
cuestiones va a servir para tener más puestos de trabajo".
Desde el Frente Cívico por Santiago, Mirta Pastoriza, marcó
su respaldo a la norma a partir de su convencimiento de que "la
participación de la administración pública en la empresa procurará la inversión
en el desarrollo de tecnología que facilite la extracción en las mejores
condiciones posibles".
La voz más crítica al proyecto llegó de parte del radical
Hipólito Faustinelli, quien anunció que se retirará del recinto antes de la
votación por "responsabilidad social" y por "conducta
partidaria".
"No comparto absolutamente nada de la metodología
llevada adelante por este gobierno", argumentó Faustinelli para explicar
porqué no participará de la votación.
Por el contrario, la peronista disidente María Cristina
Cremer de Busti adelantó su voto a favor porque "más allá de las
diferencias existe la necesidad de un mayor federalismo y una mayor
tolerancia".
"Hagamos una ley de Estado que nos contenga a
todos", exclamó
La recuperación de YPF se encamina a lograr un consenso
histórico en Diputados
La votación para la recuperación de YPF marcha a sumar cerca
de 200 votos favorables, lo que implica un consenso récord para la recuperación
de empresas emblemáticas, como sucedió también con Aerolíneas o con las AFJP y
los fondos jubilatorios.
La votación por la reestatización de Aerolíneas Argentinas
logró 167 votos a favor y 79 en contra, el 22 de agosto de 2008, mientras la
estatización de las AFJP tuvo 162 votos a favor y 75 en contra, el 7 de
noviembre de 2008. Antes, en 2006, la recuperación de la empresa de aguas tuvo
131 votos favorables.
De este modo, la recuperación de YPF marcha a constituirse
en uno de los proyectos más emblemáticos de la presidencia de Cristina
Fernández de Kirchner, luego de que la aprobación en el Senado marcara también
una votación récord desde 2003.
Otras votaciones clave tampoco llegaron al consenso generado
por YPF, como sucediera con la anulación de las leyes de Obediencia Debida y
Punto Final, en agosto de 2003, aprobada por todos los diputados presentes, lo
que le otorgó 176 votos a favor y ninguno en contra; mientras que la ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual obtuvo 147 votos a favor, 4 en contra y
una abstención, el 17 de septiembre de 2009.
A su vez, la Ley de Matrimonio Igualitario se aprobó en
Diputados por 126 votos a favor, 109 en contra y 6 abstenciones, el 5 de mayo
de 2010