Acto en Casa de Gobierno
Cristina anunció un aumento de 17,62 por ciento en las jubilaciones
jueves 02 de febrero de 2012, 02:46h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este
miércoles un incremento del 17,62% de los haberes jubilatorios y afirmó que se
vive hoy "el crecimiento económico y la inclusión social más importante de la
historia desde la presidencia de Perón".
La Presidenta anunció que el 1 de marzo se otorgará un
17,62% de aumento a los jubilados y pensionados, llevando el haber mínimo a
$1.687, el medio a $2.215, y la pensión no contributiva a $1.361, y señaló que
el incremento está ligado a la recaudación tributaria por el coeficiente que
marca la ley de Movilidad Jubilatoria.
Al hablar por cadena nacional desde la Casa Rosada, Cristina
informó que en diciembre se "rompió el récord con una recaudación histórica de
52.844 millones de pesos", basada en el IVA, el impuesto a las Ganancias y los
aportes a la seguridad social.
"No tenemos fórmula mágica, esto tiene que ver con el nivel
de actividad económica y con el crecimiento que tuvo la economía", destacó
Cristina, y señaló que la Argentina es "el país de Latinoamérica con mayor
cobertura previsional, con el 95,1% del total, lo que representa a siete
millones de argentinos".
En ese sentido, Cristina destacó que los activos de los
valores de los trabajadores que administra la Anses "crecieron en dos años
2,8%, unos 24,500 millones de dólares, aún con todos los aumentos otorgados y
la asignación por hijo", y reclamó recordar "qué se hizo en 12 años con las
AFJP".
La Presidenta se refirió a las próximas negociaciones
paritarias y consideró que hay un "claro intento de lograr crear cuestiones que
no son, como que el Gobierno va a poner techo a las negociaciones salariales".
"Quiero que sepan todos, empresarios y trabajadores, que van
a poder negociar libremente sus paritarias pero de acuerdo a las rentabilidades
que han tenido", remarcó, y advirtió que se tendrá en cuenta en cada sector la
"competitividad con inclusión social, porque si no es con inclusión social, es
explotación".
Al respecto, aseveró que el Estado "nunca intervino fijando
la pauta salarial, siempre fue acordada libremente entre empresarios y
trabajadores. El Estado tiene que cumplir con la ley de financiamiento
educativo y fijar solamente el piso salarial mínimo" para el gremio docente.
Con respecto a las paritarias, también resaltó que "aumentar
sueldos con subsidios del Estado debe ser revisado porque tenemos que tornar
eficientes a las empresas", y expresó su interés en que "esa plata vaya a
créditos de inversión para sostener el crecimiento y tener una justa
redistribución del ingreso".
"En estos años la distribución del ingreso no es la misma
según la actividad, algunas están más retrasadas que otras", agregó, y enfatizó
que puede "tolerar muchas críticas pero seguramente no debe haber habido
gobierno después del de (el ex presidente Juan Domingo) Perón que haya hecho
una justicia social como la que hizo (el ex presidente) Néstor Kirchner".
La Presidenta reiteró que "llegó la etapa de la sintonía
fina" y que no debe pasar de "pagar buenos sueldos a costa de dejar el Estado
percibir impuestos, o recibir subsidios".
"Recordemos todo esto para ver lo que hemos hecho y todo lo
que tenemos que seguir haciendo y la racionalidad que tiene que primar en todos
los sectores. Yo no puedo estar solamente pendiente de cual o tal sector, tengo
que velar por el interés general, no por el sectorial. Repito, ni gendarme de
las utilidades de los empresarios ni presa de ninguna interna gremial",
concluyó.
La Presidenta realizó estas declaraciones al encabezar en el
Salón de las Mujeres del Bicentenario tras la firma que establece la creación
del Registro del Fondo de Garantías Provinciales