China ignora el fallo de Griesa, y apuesta al crecimiento del país
jueves 04 de septiembre de 2014, 13:34h
La reunión que mantuvieron el ministro de Economía, Axel
Kicillof, y el ministro de Planificación, Julio de Vido, con altas autoridades
chinas en Beijing reafirmó la voluntad de China de seguir adelante con el
proyecto de inversiones en infraestructura, pase lo que pase en el despacho del
juez Thomas Griesa en el futuro.
A la vez, significa una fuerte apuesta al crecimiento del
país, para los próximos años, ya que los chinos, a través de tres bancos, asistirán
con financiamiento de 4.714 millones de dólares.
El miércoles, el titular de la Comisión Nacional de
Desarrollo y Reforma (CNDR) de China, Xu Shaoshi, aseguró que "lo que pase
en el resto del mundo no afectará la decisión de seguir colaborando y trabajando
con Argentina porque tenemos una asociación estratégica".
El funcionario de la administración china también se mostró
confiado en que Argentina logrará una solución "justa" en este
conflicto.
Estas declaraciones dan por tierra interpretaciones surgidas
en medios recientemente, de las restricciones y condiciones que China había
impuesto al país para otorgar los créditos millonarios, que eran vinculadas a
la suerte del litigio que enfrenta la Argentina contra los fondos buitre en
Nueva York.
Se producen cuando faltan apenas tres semanas para un nuevo
vencimiento de la Argentina, que podría quedar bloqueado por Griesa, si se
mantiene en su postura.
En el interín, la Cámara de Apelaciones de Nueva York
escuchará al Citibank y a la Argentina, quienes pidieron revocar lso fallos de
Griesa que ordenaron pagos "pro única vez", el próximo 18 de
septiembre.
Sin embargo, los tiempos Chinos son otros, ya que apuestan
al crecimiento del país en el mediano plazo.
Cabe recordar que el acuerdo de financiamento de las
represas hidroeléctricas, Néstor Kirchner, y Jorge Cepernic, y entre ambos
países fue publicado en el Boletín Oficial el pasado 17 de julio, luego de que
la Corte Suprema ignorara el tratamiento del caso argentino; y dos semanas
después de que Griesa levantó el stay y bloqueó los fondos destinados al pago
de bonistas del canje, por 539 millones de dólares.
La operación estuvo cuidadosamente diseñada para garantizar
los pagos, y asegurar las inversiones en infraestructura para el país.
El financiamiento de los tres bancos, China Development Bank
Corporation, Industrial and Commercial Bank of China y Bank of China, fue
asegurado por una póliza a cargo del país deudor, contraído con la firma
Sinosure. Dicha prima no podrá superar el 7,1% del contrato del crédito, según
consta en el texto del Boletín Oficial.
La misma prima será pagadera en un 30%, durante el primer
mes del otorgamiento del crédito, y el resto en 4 cuotas iguales (17,5%), hasta
en 48 meses.
Además, los pagos de los créditos para financiar las obras
se realizarán con lo producido por las represas.
Sinosure -según consta en un documento interno de las partes
intervinientes, al que tuvo acceso Télam-, expresa que China invertirá en el
país al margen de la contienda de Griesa y habla de la necesidad de establecer
un mecanismo de contingencia para garantizar cualquier eventualidad con las
"deudas históricas" de la Argentina.
En concreto, planteó el establecimiento de un fondo o
mecanismo de contingencia entre los institutos de financiamiento de China y
Argentina, "con el objeto de resolver los problemas de capital", que
"podrán evitar que las emisiones de deuda históricas afecten el futuro
desarrollo de otros proyectos en Argentina con financiamiento chino".
Asimismo, entre los mecanismos de contingencia enumerados,
se incluye el swap de monedas anunciado, por 11.000 millones de dólares.
Por el lado chino, el país confía en que se desarrollará
"un canal seguro y garantizado", entre ambos países, para la
transacción de capital, para desarrollar proyectos en Argentina a todos los
participantes de los proyectos, entre empresas y entidades financieras.
Sinosure destacó que los proyectos de las represas "no
esperarán a que dicho mecanismo se ponga en marcha, dado que ya han entrado en
proceso de evaluación y verificación".
Es decir, si Griesa sigue firme en no remover el stay y la
Argentina se ve imposibilitada de arreglar con los fondos buitre antes de enero
próximo, la inversiones continuarán, y se espera que el primer desembolso
concreto, de alrededor de 600 millones de dólares, se produzca durante la proxima
visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a China, que sería a
fines de octubre o en noviembre.
Por último, y como en cualquier contrato de deuda, se
estableció una pauta a seguir en caso de diferendos entre ambos países, a
través de un arbitraje internacional y la conformación de un tribunal ad hoc.
El anexo del acuerdo publicado en el boletín Oficial
sostiene que la capital elegida para dirimir conlfictos es Paris.
Francia es un soberano experto en reestructuraciones de
deuda, que preside el club de Paris, y que se mostró solidario con la Argentina
al presentar un amicus ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
La jurisdicción de los contratos se rige por ley inglesa.