Méndez con una desafortunada frase
Capitanich advirtió que el titular de la UIA le "falta el respeto a las instituciones de la democracia"
jueves 04 de septiembre de 2014, 12:08h
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rechazó las
declaraciones del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor
Méndez, -quien dijo que la mayoría oficialista en el Congreso le hace acordar a
la "dictadura"- y consideró que se trata de una "falta de
respeto a las instituciones de la democracia".
"Catalogar como una dictadura a la mayoría en el
Congreso del Frente para la Victoria constituye una acusación temeraria,
absolutamente infundada, que es una falta de respeto a las instituciones de la
democracia y de los partidos políticos", dijo Capitanich en rueda de
prensa en Casa de Gobierno.
Ayer, Méndez había dicho que -en el marco del debate por la
nueva ley de abastecimiento- "el Gobierno, su mayoría absoluta en el
Congreso y su tropa de lealtad incuestionable" en ese ámbito le recuerdan
"a la dictadura y la famosa obediencia debida".
"El Congreso tiene 257 diputados y 72 senadores, todos
elegidos por voluntad popular, y el señor Méndez no es elegido por la voluntad
popular sino en representación de los grandes grupos económicos que ponen a
empresarios de menor envergadura relativa para defender en forma encubierta sus
intereses; es decir, son mascarones de proa para que digan lo que ellos no se
animan a decir", aseveró esta mañana el ministro coordinador.
En ese marco, Capitanich expresó su "repudio" a
las declaraciones del titular de la UIA y pidió que las expresiones se realicen
en un marco de "respeto y disenso que toda democracia debe tener".
Por último, el jefe de Gabinete ironizó: "No sé de qué
se quejan, cuando toda la oposición representa genuinamente los intereses del
G-6 y de los grupos concentrados que tienen una calificada representación en el
ámbito del Congreso".
"Pero evidentemente estos intereses no coinciden con la
mayoría del pueblo argentino que le brindó al Frente para la Victoria la
mayoría en el Congreso. Cuando un pueblo vota, lo hace para que tomemos
decisiones soberanas", concluyó el funcionario.