Desde
Montevideo
Stiglitz resaltó el presente de América Latina
lunes 09 de diciembre de 2013, 17:42h
El
economista y Premio Nobel de Economía instó a diversificar la economía
El
economista y Premio Nobel de Economía, Jospeh Stiglitz, destacó el crecimiento
de América Latina en la última década y aventuró que para que "el proceso
continúe" es "muy importante crear empleos y atacar la
desigualdad".
Stiglitz
participó en Montevideo de un encuentro junto a economistas de todo el mundo
organizado por el banco Central de Uruguay.
Luego
de la mesa de cierre, el Premio Nobel aseguró en diálogo con Télam que "en
los últimos diez años América Latina es la única región en la que ha habido
avances en torno a la desigualdad, en contraste con lo sucedido en Europa y en
Estados Unidos en donde las cosas han empeorado mucho".
De
todos modos, el economista reconoció que la región "en su conjunto muestra
una gran desigualdad" y por eso convocó a que "el proceso de
crecimiento de los últimos diez años continúe".
Para
eso, aseguró, hay una serie de desafíos comunes a la región que incluyen a
"la educación y manejar los flujos de capital que han llegado", según
señaló tras participar del panel titulado "Capital Flows, Capital Controls and
Monetary Policy", donde también expuso el ministro de Economía de Uruguay,
Fernando Lorenzo.
Stiglitz
destacó también la necesidad de "diversificar las economías" luego de
una década en la que "los recursos y los commodities" han ayudado al
crecimiento económico pero estimó que "es muy importante crear empleos y
así atacar la desigualdad".
En su
opinión, los países de la región "deben tratar de continuar haciendo
inversiones en infraestructura y tecnología". Esa tarea, opinó el
economista y profesor en la Universidad de Columbia, "es un desafío
difícil para todos, porque el mundo sigue cambiando y uno tiene que corrrer
para estar siempre en el mismo lugar".
Durante
la jornada inaugural del encuentro de economistas, Stiglitz había señalado que
América Latina debe dejar de confiar en el comportamiento económico de Estados
Unidos y Europa para mantener su propio crecimiento y buscar estrategias
propias para protegerse de la inestabilidad financiera que viene de los países
desarrollados.