El Ministro de Economía viajó a Washington
Lorenzino participará de la asamblea del FMI
martes 08 de octubre de 2013, 16:17h
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, asistirá a la
asamblea anual de gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el
Banco Mundial (BM), en Washington y además participará de la cumbre de
ministros del G24, que agrupa a los países en desarrollo.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, viajará a Estados
Unidos, para asistir a la Asamblea Anual de gobernadores del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que se desarrollará en Washington.
Lorenzino encabezará la comitiva integrada por el secretario
de Finanzas, Adrián Cosentino, los subsecretarios de Financiamiento, German
Plessen, de Servicios Financieros, Víctor Fuentes Castillo, y por la vicejefa
de Gabinete, Analía Tello, mientras que por el Banco Central participará el
subgerente de Investigaciones Económicas, Jorge Carrera.
La agenda del titular del Palacio de Hacienda contempla su
presencia en una serie de reuniones, cumbres paralelas y encuentros bilaterales
previos al inicio formal de la Asamblea de ambos organismos multilaterales.
La delegación oficial argentina viaja a Washington en
momentos en los que se encuentra ultimando detalles para lanzar el tercer canje
de deuda para los acreedores que no ingresaron a las operaciones concretadas en
2005 y 2010, y apenas unas horas después de que la Corte Suprema de EEUU
decidiera no tratar la primera apelación presentada por Argentina contra el
pronunciamiento del juez Thomas Griesa.
El tema del canje, si bien no figura en la agenda oficial, acaparará
la atención de bancos de inversión y de inversores puntuales, que también
desarrollarán eventos paralelos y trazarán escenarios posibles, y se
descuenta que mantendrán reuniones con el equipo argentino.
La agenda contempla para el miércoles la presencia de
Lorenzino en la Quinta Cumbre de Ministros de Hacienda de América Latina y el
Caribe, que organiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El jueves se llevará a cabo la Cumbre de ministros del G24,
que agrupa a los países en desarrollo, donde volverán a insistir sobre la cuota
de participación en el organismo, así como sobre el rol de las calificadoras de
riesgo, la continuidad de las guaridas fiscales, las reestructuraciones de
deuda soberana y las posibles soluciones para países con crisis de deuda, entre
otros temas.
Por la noche del jueves, en la víspera del inicio formal de
la Asamblea, se desarrollará la cena de trabajo de ministros de Economía y
presidentes de Bancos centrales del G20, donde los países seguirán la hoja de
ruta heredada de la última cumbre de presidentes desarrollada en septiembre
último en Rusia.
En San Petersburgo, las recetas de ajuste comenzaron a ser
cuestionadas como vehículo viable para permitir el crecimiento a los países en
crisis, además de encarar la problemática del empleo desde un punto de vista
más integral, dejando de lado las propuestas de flexibilización laboral.
El viernes y sábado sesionarán la Asamblea del FMI y Banco
Mundial propiamente dicha, que presidirán Christine Lagarde y Yong Kim,
respectivamente.
Asimismo, está previsto el encuentro regional de ministros
con el departamento del Hemistefio Occidental del FMI.
Al respecto, el equipo económico continuará avanzando en el
diálogo con el organismo que conduce Lagarde, en el marco de la elaboración
nuevo indicador de precios nacional que prepara el Gobierno y que se conocerá
en este último trimestre del año. Al respecto, desde el FMI indicaron que el
diálogo continúa, y que el directorio tratará el caso en noviembre próximo.
Según la agenda tentativa del FMI, el directorio sesionará a
mediados de noviembre acerca de los indicadores de la Argentina.
En tanto en el Banco Mundial, analizarán la cartera de
préstamos vigente, y buscarán avanzar en el diálogo para una futura estrategia
con el país.
No se descartan conversaciones por el avance de las
negociaciones en los casos pendientes del país ante el Ciadi, debido a que este
tribunal que administra diferencias entre países y empresas transnacionales, es
un brazo más del grupo del Banco Mundial.