Duras declaraciones del presidente
Obama advirtió que el default en Estados Unidos "desatará un caos demencial y catastrófico"
martes 08 de octubre de 2013, 16:26h
El presidente estadounidense advirtió que un default de su
país será como una "bomba nuclear" económica que desatará un
"caos demencial y catastrófico" en todo el mundo, en medio de
extendido temor internacional a una suspensión de pagos norteamericana.
En conferencia de prensa en la Casa Blanca, Obama dijo que
está dispuesto a negociar con la oposición republicana sobre cualquier aspecto
de política económica o doméstica, pero siempre y cuando el Congreso apruebe un
aumento del techo de la deuda antes del 17 de octubre así como una ley de presupuesto.
El mandatario demócrata convocó a la prensa para abordar los
dos mayores problemas que atraviesa actualmente Estados Unidos: el cierre del
gobierno iniciado hace ocho días por falta de una ley de presupuesto y el
peligro de que el Congreso no acuerde un aumento del techo de la deuda antes
del vencimiento del plazo.
Obama describió las consecuencias que tendría un default de
Estados Unidos citando a economistas que dicen que causará un "caos
demencial y catastrófico" en las finanzas del país y del mundo entero,
informó la cadena CNN.
El mandatario destacó la opinión del gurú de las inversiones
Warren Buffet, y parafraseó su advertencia de que una cesación de pagos
norteamericana sería como una "bomba nuclear" económica justo en
momentos en que el mundo intenta dejar atrás de forma definitiva la recesión
iniciada en Estados Unidos en 2008.
Las posibilidades de un default desvelan a los acreedores
externos estadounidenses y a los organismos internacionales como el FMI.
Japón, el segundo gran acreedor de Washington tras China,
siguió hoy el ejemplo de ayer de Beijing y demandó a Estados Unidos que
resuelva rápidamente la crisis política que le impediría pagar sus deudas.
"Estados Unidos debe evitar una situación en la que no
pueda pagar (su deuda) y su calificación triple A caiga de improviso",
declaró el ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, en una rueda de prensa
ofrecida tras participar en una reunión de gabinete.
Ante los periodistas, Obama también presionó a los
republicanos a permitir una reapertura del gobierno sin condiciones y empezar
luego "negociaciones en serio" para tratar de solucionar todas las
cuestiones fiscales que el país enfrenta en el largo plazo.
Los republicanos condicionan la aprobación de una ley de
presupuesto a una demora en la aplicación de la ley de reforma de salud
promulgada por Obama en 2010 y exigen recortes de gasto como contrapartida para
votar el aumento del techo de la deuda, condiciones que el mandatario volvió a
rechazar de plano.
El presidente argumenta que en la Cámara de Representantes,
donde los republicanos tienen mayoría, están los votos necesarios para aprobar
un presupuesto temporario sin las precondiciones republicanas.
Presionado por el sector más conservador de su partido,
especialmente el movimiento Tea Party, el presidente de la Cámara de
Representantes, el republicano, John Boehner, negó hoy que estén esos votos y
hasta ahora se niega a someter la medida a votación.
En la conferencia de prensa, Obama dijo a los republicanos
que no se puede "hacer de la extorsión una rutina" de la democracia.
Obama confirmó que por la mañana telefoneó a Boehner para
transmitirle de nuevo su disposición a negociar sobre cualquier aspecto de
política económica o doméstica, pero siempre y cuando el Congreso desbloquee
antes el cierre federal y permita el aumento del techo de la deuda.