El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aseguró que los
fondos buitre "buscan un default técnico de la Argentina y cobrar los
seguros" que contrataron para favorecerse ante esa eventualidad.
En declaraciones a las radios Continental y La Red,
Lorenzino acompañó la denuncia de la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner,
quien advirtió sobre maniobras orientadas a que la Argentina sea
considerada en situación de "default técnico".
El ministro consideró que "
ahora se empieza a develar
que (los fondos buitre) ya no están tan interesados en el fallo" del juez
federal de Nueva York,
Thomas Griesa.
El titular del Palacio de Hacienda explicó que un default
técnico es
"cuando se quiere pagar y está la plata, está la voluntad del
que tiene que pagar y del que quiere recibir el dinero, pero algo sucede y ese
algo impide que el deudor le pague al acreedor".
Para Lorenzino,
"no hay nada de azaroso" en los
comités que deciden la eventual calificación de default técnico, y que integran
"las calificadoras de riesgo, bancos involucrados en el negocio de los
seguros e incluso algunos de los fondos buitre".
Según el ministro,
"el país mantiene el pago normal de
las deudas desde 2005, y los fondos buitre buscan montar un escenario con una
medida cautelar, una calificadora, algunos bancos, para decir: la Argentina no
va a pagar, no pagó, y que se gatillen los seguros que ellos tienen".
Lorenzino recordó que "
la Reserva Federal se presentó
en forma espontánea en la Corte de Nueva York y advirtió sobre la importancia
de no confundir un reclamo puramente especulativo de un fondo buitre con el
sistema de pago de Estados Unidos".
"
También los bancos y las agencias de clearing que
tramitan los pagos se presentaron para hacer la misma advertencia",
añadió.
El ministro evaluó que "
se están robusteciendo los
argumentos que la Argentina ha presentado y que apuntan a sacarle la máscara a
estos buitres, que lo único que quieren es ocultar que no pagan impuestos, que
utilizan los paraísos fiscales, etc.".
Lorenzino alertó que esos fondos de inversión especulativos
"funcionan en base a dos poleas de transmisión para conseguir sus objetivos:
los abogados y los grupos de presión, los que pueden transmitir una
opinión".
"
Los voceros de esos especuladores no saben de países o
de fronteras; los tenemos afuera pero también, lamentablemente, adentro",
sostuvo el ministro.
En otro orden, justificó las restricciones a la tenencia de
divisas para atesoramiento, ya que "un país que debe pagar en dólares y no
emite esa moneda, tiene que tomar medidas para asegurarse de que nunca le van a
faltar".
"
Además, dado que es un país periférico, debe
asegurarse de que nadie tenga dudas de que están los dólares necesarios y de
sobra para hacer frente a sus obligaciones", agregó.
Lorenzino concluyó: "
nos quieren hacer creer que nadie
puede acceder a los dólares, pero en realidad se han usado para pagar
importaciones, servicios turísticos y deudas, tanto del sector público como del
privado"
Más información:
Lorenzino aseguró que "la Argentina no puede ni va a
entrar en default"