La medida convocada por las centrales que lideran Hugo
Moyano y Pablo Micheli, apoyados por la Sociedad Rural y la Federación Agraria,
se cumple con escaso acatamiento. La mayoría de los gremios de transporte y de
la administración pública no adhirieron.
Tampoco se registraron piquetes ni cortes totales de ruta
que impidieran el normal desarrollo de las actividades, mientras que en las
escuelas el acatamiento era dispar y, tanto en los hospitales como en la
administración pública, la medida tenía escasa repercusión.
La actividad en la ciudad de Santa Fe
era prácticamente normal en las primeras horas del paro dispuesto por la CTA y
CGT disidentes, ya que no adherían los gremios de colectiveros, taxistas,
remiseros, docentes ni estatales, en tanto la medida se cumplía en bancos,
recolección de residuos y gremios médicos, dijeron voceros gremiales.
En cuanto al tránsito, no se registraban inconvenientes, más
allá de una concentración de personas en cercanías del túnel subfluvial
Uranga-Sylvestre Begnis, con circulación normal, y el anuncio de un corte por
parte de la
Corriente Clasista y Combativa (CCC) en la esquina de 27 de
Febrero y Salta y la posterior marcha hacia Plaza del Soldado.
En Córdoba, el paro también tiene escasa repercusión debido
a la no adhesión de los grandes gremios, con actividades que se desarrollan con
normalidad en el sector educativo, en la administración pública provincial,
municipios, comercios y transporte público.
De acuerdo a los datos de distintas fuentes gremiales, el
paro afecta en Córdoba totalmente a la recolección de residuos domiciliarios, a
la atención pública en la empresa de provisión del servicio eléctrico
provincial, lo mismo ocurre las delegaciones de los organismos nacionales, los
bancos públicos y en forma parcial en los bancos privados.
En tanto, en Entre Ríos, los principales gremios del
transporte, los servicios y de estatales entrerrianos, encuadrados en la CGT
que encabeza Antonio Caló, no se sumaron al paro nacional, mientras que en la
capital entrerriana, la municipalidad garantizó la recolección de residuos y el
transporte circula con normalidad.
En Rosario, la jornada de paro se desarrolla con normalidad
en el transporte público de pasajeros, servicio de taxis, comercios, empleados
municipales y colegios privados, entre otros, mientras no se registra actividad
en bancos ni en la zona del puerto.
La medida de fuerza, sin embargo, es acatada por los
empleados bancarios, los docentes de escuelas y universidades públicas,
empleados públicos así como el transporte interurbano, recolectores de residuos
y de las estaciones de servicio, donde no se expenden combustibles.
En Santiago del Estero, en el comienzo de la jornada
laboral, las actividades en el transporte público de pasajeros, comercios y
escuelas, resultaba normal en la capital y el interior de la provincia,
mientras que en la actividad bancaria y judicial, el acatamiento es dispar.
En tanto, en Jujuy, el transporte urbano de pasajeros
trabaja con normalidad, los establecimientos educativos de los tres niveles
abrieron sus puertas, los hospitales brindan servicio y el comercio trabaja
normalmente en la jornada del paro de la CGT de Hugo Moyano y la CTA, de Pablo
Micheli.
En el
interior de la provincia se producen nueve cortes de rutas a
cargo de la
Corriente Clasista y Combativa (CCC), que apoyan la protesta,
según informó la policía.
En la
ciudad de Neuquén, es normal la prestación del servicio de
transporte público de pasajeros, los comercios permanecen abiertos y la
actividad en el municipio se cumple sin inconvenientes, aunque se vio afectado
el servicio de recolección de residuos en el día de paro.
En Chaco, el paro nacional afecta parcialmente los servicios
públicos y la actividad en las escuelas es parcial, ya que dos de los gremios
educativos (la Asociación de Trabajadores del Chaco y el Sindicato de
Trabajadores de la Educación del Chaco), adhirieron a la medida.
En tanto, en Corrientes, la actividad se desarrolla con
normalidad, ya que los colectivos urbanos funcionan con la frecuencia y
cantidad habituales y sólo se registraron algunas mínimas demoras en la llegada
de micros de larga distancia, mientras que el paro se sintió en el sector
bancario, estaciones de servicio, el correo y algunos organismos de la
administración nacional.
También, en la ciudad de La Plata, la adhesión al paro es
dispar, mientras se mantiene el normal desarrollo de las actividades laborales
y comerciales y a pesar de que tuvo un alto acatamiento de parte de la
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense, no impidió la atención
al público en las dependencias provinciales con los trabajadores que se
presentaron a cumplir sus obligaciones laborales.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Mar del
Plata y el Sindicato Unico de Peones de Taxis (SUPETAX) no adhirieron al paro
nacional y garantizaron el normal servicio y tampoco adhirieron al paro los
trabajadores municipales, los empleados de comercio y los de juegos de azar.