El precio de la Canasta Básica Familiar aumentó de 61.485, 60 bolívares (20,3%) con respecto a mayo de 2016 y se ubicó en 365.101, 19 bolívares para junio de este año, según el último informe del Cendas-FVM.
La economía venezolana presentó los peores indicadores económicos de la historia al cierre del año 2015. La inflación llegó a niveles nunca antes vistos y la escasez está próxima a convertirse en un problema humanitario. Asimismo, la actividad económica cayó por la baja productividad y el descenso del consumo. Con estos antecedentes 2016 promete ser aún peor ante la decisión del gobierno de no tomar medidas para superar la crisis.
El 66% de los autónomos de CyL son
personas físicas, por lo que son empresas de pequeña dimensión, según ATA
Confirma una caída del 1,2% del PIB y sitúa la tasa de paro en el 19,8% en el segundo trimestre
Contrasta con la subida del 0,5% experimentada en el último trimestre de 2011
El PIB de España desciende un 0,4%, frente a un crecimiento del 0,0% en la Zona Euro y del 0,1%
en la Europa de los 27
Las exportaciones e importaciones a este país aumentaron un 20% en 2011
Herrera recibe al ministro de Industria, Energía y Minas, Roberto Kreimerman
|
De acuerdo con Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, los precios en Venezuela no pueden calcularse solo a partir del dólar oficial o el paralelo, porque hay que sumarle la disponibilidad del producto o si es necesario hacer una larga cola para adquirirlo.
El Gobierno de Venezuela anunció que la semana próxima entrarán en vigor nuevos controles de precios que limitan los márgenes de ganancia al 30% para el productor, al 60% para toda la cadena de distribución y al 20% para el importador.
Dos décimas
mejor que en 2012
La previsión para 2014 apunta a tasas positivas
de crecimiento, según Del Olmo, quien no estará satisfecha hasta que no
se cree empleo
El 47,8% cree regular la gestión de la Junta y el 37% tilda de mala la labor de la oposición
El 38,1% de los ciudadanos apuesta por un Estado sin autonomías y un 27,4% por
un sistema como el actual
La tasa de paro en Castilla y León asciende al 19,3% de la población activa, cinco puntos por debajo de la media nacional.
El consumo público es el componente de la demanda que más cae, un 4 por ciento
interanual, según el Boletín Económico de Caja España-Duero
La Comunidad perdió 24.000
puestos de trabajo netos
Se prevé un nuevo deterioro de la actividad en 2012, según el Boletín Económico de Caja España-Duero
Tres décimas más que en el año 2010, pero lejos de Europa
|