Accidente ocurrido el 13 de junio de 2013.
Piden 11 años de prisión para el motorman del tren que chocó en Castelar
lunes 20 de abril de 2015, 20:58h
El abogado de la querella en la causa conocida como
"tragedia de Castelar", Gregorio Dalbón, pidió una pena de 11 años de
prisión por el delito de estrago doloso para el maquinista Daniel Roberto
López, e investigar la responsabilidad "que pudieron tener los delegados
de la Fraternidad
y de la Unión
Ferroviaria" en el accidente ocurrido el 13 de junio de
2013.
"Pido 11 años para el motorman del tren Chapa I porque
considero que quedó debidamente probado en este juicio que López atravesó tres
señales que lo obligaban a aminorar la marcha y detenerse y en vez de eso
aceleró, no activó los frenos y escapó del lugar del hecho", dijo Dalbón
en uno de los principales tramos del alegato ante el Tribunal Oral Criminal 2
de San Martín.
La querella, integrada además por Virginia Cassola y Antonio
García, centró su alegato en que el hecho se trató de un delito doloso y que
López "no sólo sabía lo que tenía que hacer y no lo hizo, sino que lo que
hizo lo hizo con intención", y por eso pidió una pena que va de los 10 a los 25 años de prisión.
"López no aplicó los frenos y los frenos
funcionaban", señaló Dalbón en referencia a una de las pericias de la
causa que fue cuestionada por la
Defensa, al poner en duda el registro de los datos.
El abogado recordó que "el perito oficial (Ricardo)
Díaz terminó afirmando que los datos que tenía le alcanzaban para probar que
los frenos funcionaban y que "el tren tenía freno de servicio y freno de
emergencia y freno de 'hombre vivo'".
"Todos sabemos que si el conductor deja de activar el
'hombre vivo', el tren para. Esto es lo que López, con 32 años de servicio, no
hizo", dijo Dalbón antes de reproducir el video en el momento en que el
tren Chapa I se dirige a 61
kilómetros por hora hacia Castelar donde se lleva por
delante la formación Chapa 19, que estaba detenida.
En el video se observa cuando el tren traspasa las señales A
177 (naranja), A 181 (apagada), y la
A 185 (Roja) y va acercándose a toda velocidad al tren
estacionado antes de la estación Castelar.
"Todos sabemos que este fue un hecho planificado. Este
tren se lo tiraron arriba del Chapa 19 y no le importó la gente", enfatizó
Dalbón.
Y a continuación, afirmó: "por eso digo que el estrago
fue doloso porque además de intención estuvo armado" e inmediatamente
pidió al TOC 2 certifique todo el juicio y considere investigar la
responsabilidad de los gremios en el trágico choque.
"Pido se investigue a Omar Maturano, secretario general
de La Fraternidad,
a los delegados de esta entidad y de la Unión Ferroviaria
por la responsabilidad que pudieran tener en este hecho", dijo Dalbón, y
precisó que se refería a los cargos de "asociación ilícita" y
"homicidio simple".
Después de leer algunas frases que reflejaron el dolor, el
miedo y la impotencia de las víctimas en sus testimonios durante el juicio que
comenzó en diciembre y contó con casi 100 testigos, Dalbón recordó "que
sus palabras en este alegato no eran palabras de él sino de los tres muertos, y
los más de 300 heridos y mutilados del fatídico 13 de junio de 2013".
Y mirando a los jueces pidió "a sus excelencias que
piensen en las víctimas para dictar sentencia. Las sentencia deben ser justas
para el imputado y para las víctimas", pero "es hora que empecemos
hacer jurisprudencia en torno al concepto del dolo", estimó.
Dalbón refirió cuestiones doctrinales para fundamentar que
"el motorman realizó una serie de acciones antes y después del choque que
muestran la intención de producir el hecho".
"No encuentro atenuantes salvo que el imputado no
tuviera antecedentes penales. Como agravante, el hecho que se escapó del lugar
del choque y la multiplicidad de víctimas", dijo.
Al finalizar el alegato, el abogado consideró que el juicio
"fue limpio" y volvió a pedir a los jueces tener presente a las
personas que murieron y sufrieron mutilaciones por este hecho.