Tercer fallo adverso
El fiscal De Luca desistió de la apelación por la denuncia de Nisman
lunes 20 de abril de 2015, 18:22h
La denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra el
gobierno por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA quedó virtualmente
extinguida luego de que el fiscal ante la Cámara Federal Casación Penal, Javier
de Luca, desistiera de impulsar la investigación tras dos fallos adversos
previos.
De Luca consideró que los hechos denunciados por Nisman "no
configuran delito", al igual que ya lo habían hecho al desestimar la denuncia
el juez federal Daniel Rafecas y la Sala I de la Cámara Federal porteña.
"No hubo delito alguno, consumado ni tentado", enfatizó el
fiscal De Luca al desistir el recurso interpuesto por el fiscal ante la Cámara
Federal, Germán Moldes.
Sin el impulso del fiscal, la Sala I de la Cámara Federal de
Casación, que tramitó el expediente, realizará un control formal del
requerimiento y cerrará la causa sin expedirse sobre la cuestión central, según
las normas procesales en vigor.
Se trata de la denuncia presentada el 14 de enero pasado por
el extinto fiscal de la causa AMIA en medio de la feria judicial, y en la que
acusó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al canciller Héctor
Timerman, y a otras seis personas de urdir un "sofisticado plan delictivo" para
encubrir a los iraníes acusados de cometer el atentado a la Amia, en 1994.
"No es posible avanzar en las propuestas procesales de
prueba de algunos hechos de la denuncia, porque tales hechos no configuran
delito", sostuvo el titular de la Fiscalía General 4 ante la Cámara Federal de
Casación Penal en el tramo final de su dictamen de 26 páginas publicado por el
sitio www.fiscales.gob.ar.
"En esta causa, por más que se recorran todas sus hipótesis
una y otra vez, de la denuncia, del requerimiento de instrucción, de la
apelación y del recurso de casación, no se logra encontrar delito alguno a
averiguar y demostrar", sostuvo en un tramo de su dictamen.
Según la denuncia, sostenida ante Rafecas por el fiscal
Gerardo Pollicita y ante la Cámara Federal por Moldes, dicho plan se habría
cometido mediante la firma del memorandum de entendimiento con Irán para que
los iraníes acusados eludieran la justicia argentina.
Además de la presidente y al canciller, Nisman acusó al
diputado nacional Andrés Larroque, el supuesto espía iraní Jorge Alejandro
"Yussuf" Khalil, al ex fiscal Héctor Luis Yrimia, a los activistas sociales
Luis D´Elia y Fernando Esteche y al falso espía de la ex Side, Ramón Allan
Héctor Bogado.
La impunidad debía lograrse, según Nisman, cuando la
Interpol diera de bajas las "alertas rojas" que pesaban sobre cinco de los
imputados iraníes y que los obligaban a permanecer dentro de su país ya que en
otro sitio podrían ser detenidos y extraditados a Argentina.
De Luca recordó que en su fallo de primera instancia, el
juez federal Rafecas "concluyó en que la plataforma fáctica denunciada no
constituía delito sino que, por el contrario, todas las evidencias se
contraponían de modo categórico a la existencia de la hipótesis acusatoria
delineada por el fiscal".
En especial, luego de que el titular de la Interpol al
momento de la firma del Memorandum de Entendimiento, el norteamericano Ronald
Noble, negara expresamente que hubiera existido un reclamo argentino para cesar
la persecución a los iraníes.
"Sostener que la firma de un tratado constituye un plan
criminal, es un absurdo desde el punto de vista jurídico", dijo De Luca, al
resaltar que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo "no pueden delinquir
cuando ejercen sus competencias constitucionales" y que la firma de un
memorándum internacional es una de sus potestades.
"La supuesta espuria intención de hacer cesar o dar de baja
a las 'alertas rojas' de Interpol por parte del gobierno argentino y la
formación de una llamada 'Comisión por la Verdad' para generar una hipótesis
investigativa falsa no pueden, ni objetiva ni jurídicamente, constituir la
`ayuda` que tipifica el artículo 277, apartado 1ero., inciso a), del Código
Penal, ni ningún otro delito", sostuvo De Luca en referencia al delito de
encubrimiento.
De Luca desestimó también la realización de medidas de
prueba pedidas en su momento por Pollicita al considerar que "sólo nos
conduciría al mismo punto en el que estamos hoy, a la confirmación de hipótesis
no delictivas".