A 39 años del inicio del horror
Marchas y actos en todo el país para recordar el golpe cívico militar del 24 marzo de 1976
martes 24 de marzo de 2015, 12:09h
El Golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976 será
recordado como todos los años con distintas actividades. La Plaza de Mayo será
escenario de dos actos centrales convocados por organismos de DDHH.
Una de las convocatorias centrales es la de Abuelas de Plaza
de Mayo, Madres Línea Fundadora, H.I.J.O.S., Familiares de Detenidos y
Desaparecidos por Razones Políticas y Hermanos de Desaparecidos por Razones
Políticas, que marcharán a las 14 desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia la
histórica plaza con una bandera con los rostros de los desaparecidos y bajo la
consigna "defendamos las victorias y vamos por más democracia".
En tanto, a las 15.30, el Encuentro Memoria Verdad y
Justicia marchará a la Plaza desde Congreso con las consignas "no a la
impunidad de ayer y de hoy" y "cárcel a todos los genocidas".
En Córdoba, la Semana de la Memoria culminará a las 18 con
una marcha de antorchas desde Cañada y Rolón.
En Rosario, el Espacio Juicio y Castigo convocó a las 17 a
concentrarse en la plaza San Martín para marchar al Monumento Nacional a la
Bandera y previamente, a las 10.30 se efectuará la tradicional plantación de
árboles en el Bosque de la Memoria, en el parque Scalabrini Ortiz.
En la ciudad de Santa Fe, el Foro contra la Impunidad
convocó para las 18 en la Plaza del Soldado a una movilización que se dirigirá
a la plaza 25 de Mayo.
En la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, en tanto, las
agrupaciones locales de derechos humanos se reunirán a las 10 en el predio del
ex centro clandestino "La Escuelita", dentro del Comando del V Cuerpo
del Ejército, sobre la avenida Juan Domingo Perón.
En Entre Ríos, la Multisectorial de Derechos Humanos de
Paraná marchará por las calles de la capital entrerriana, Paraná, en el marco
de una movilización que partirá desde la Plaza Sáenz Peña y, luego de recorrer
diversas arterias del centro paranaense, concluirá en la Plaza Alvear, frente
al monolito que recuerda a los desaparecidos durante la última dictadura.
En Santa Rosa, el acto central será a las 11 frente al
monumento Paseo de la Memoria en el Parque Recreactivo Don Tomás.
En Salta, organismos de derechos humanos rendirán homenaje a
las 16 a las víctimas de la dictadura en el Portal de la Memoria, en el Parque
San Martín de la capital provincial.
En Jujuy, el acto principal será a las 16 en la Plaza de la
Memoria, sobre el acceso sur a San Salvador, desde donde saldrá una marcha
hasta la céntrica Plaza Belgrano.
En La Rioja, por la mañana será señalado un sitio de
detención clandestina en la céntrica avenida Rivadavia y a continuación habrá
una marcha organizada por las Madres de Plaza de Mayo.
En Corrientes, se realizará una misa en la iglesia "La
Merced" y posteriormente, las autoridades provinciales depositarán
ofrendas florales en el Memorial de los Desaparecidos situado en el Cementerio
San Juan Bautista de la capital provincial.
En la ciudad de Neuquén, la filial Alto Valle de Río Negro y
Neuquén de Madres de Plaza de Mayo encabezará una marcha que partirá a las
19.30 desde el monumento al General San Martín y culminará con un acto en el
que hablarán representantes de las organizaciones convocantes.
Asimismo, en la provincial de Tierra del Fuego habrá un acto
a las 18 en la ciudad de Río Grande en el denominado Espacio de la Memoria, y
en la ciudad de Ushuaia habrá una jornada "en conmemoración de los civiles
fallecidos durante la última dictadura militar".