Ante la baja del petróleo
Bajaron los precios de los combustibles un 5 %
jueves 01 de enero de 2015, 09:46h
La misma está vigente en todo el país a partir de la 0 hora
de este jueves, en cumplimiento de los anuncios efectuados por el gobierno nacional,
a través del ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular de la cartera de
Planificación Federal, Julio De Vido.
El anuncio fue formulado el 23 de diciembre pasado como
consecuencia de la actual cotización del barril de crudo a nivel internacional,
que en los últimos meses mostró una sensible baja.
Según los expendedores, la rebaja en el precio de los
combustibles se comenzará a reflejar -para ellos- en las facturas que lleguen a
partir de enero.
Hasta el momento, sólo YPF definió, aunque de manera
extraoficial cómo operara la baja, mientras que el resto de las compañías (Oil,
Petrobras, Shell, Axion) no brindaron precisiones al respecto.
"Todavía no sabemos cómo se la va implementar. El
acuerdo se hizo entre el Gobierno y la petroleras. Nosotros lo que le pedimos
al ministro de Economía es que busque una alternativa para compensarnos esa
baja de rentabilidad", dijo a Télam el titular de la Federación de
Entidades de Combustibles y Afines de la Provincia de Buenos Aires (FECOBA),
Luis Malchiodi.
La cuestión en este caso pasa por el monto que percibe la
estación expendedora por la venta de combustibles, que es un porcentaje del
valor del producto. Al bajar el precio, también se reduce el ingreso que
reciben los estacioneros.
En el sector sostienen que el nivel de rentabilidad es en la
actualidad del 6 por ciento y que "si el volumen de dinero facturado baja,
también impacta sobre nuestra magra rentabilidad", según dijo Malchiodi.
No obstante, el dirigente empresario señaló que la baja de
precio será de algún modo compensada por el incremento de consumo que se
registra habitualmente durante la época estival.
Por su parte Raul Castellano, secretario de la Confederación
de Entidades de los Hidrocarburos (CECHA), contó a Télam que desde la entidad
han mantenido conversaciones con todas las petroleras, pero sólo YPF, les dio
una respuesta,"verbal, no escrita".
Al respecto precisó que YPF les informó "no sólo la
reducción del precio final de venta de los combustibles, sino su incidencia en
el margen del operador, que sería de un 2,5 por ciento, es decir la mitad de lo
que finalmente abonará el usuario final".
Castellano explicó que YPF comercializa sus productos a
través de una red de expendedores, y éstos reciben una comisión por el volumen
despachado.
"Es una consignación del producto y por eso los precios
los fija la petrolera, a diferencia del resto de las compañías que sí venden el
combustibles a los estacioneros y éstos son los que fijan precios de acuerdo a
las referencias del mercado", agrego Castellano.
El secretario de la CECHA dijo que la entidad "piensa
reclamarle a las otras petroleras, con las que ahora no tiene nada acordado,
alguna medida que neutralice el efecto de esta baja".
Los expendedores entienden que "las petroleras deberían
neutralizar esa baja en la rentabilidad, porque van a verse beneficiadas por la
baja del 7% del precio del crudo, y además se está hablando de una disminución
en el Impuesto a la Transferencia del Combustibles (ITC)".
A esas dos ventajas se sumaría otro beneficio, como es la
disminución de las retenciones a las exportaciones de crudo, un importe móvil
que variará en función del precio internacional del petróleo, según los
anuncios dados a conocer el 23 de diciembre pasado