Secretario general de la OEA
Insulza celebró el "histórico anuncio" de la reanudación de relaciones entre EEUU y Cuba
jueves 18 de diciembre de 2014, 08:29h
El secretario General de la Organización de Estados
Americanos (OEA), José Miguel Insulza, celebró hoy el "histórico anuncio"
realizado por los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack
Obama, sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Insulza, saludó además "la reapertura de embajadas en
Washington y en La Habana, el levantamiento de ciertas restricciones
comerciales y el inicio de nuevas vías de colaboración en temas de interés
mutuo, entre otras medidas", según indicó el organismo hemisférico a través de
un comunicado.
El máximo titular de la OEA, felicitó a su vez a Obama "por
haber dado estos pasos históricos, tan necesarios como valientes, para
restablecer unas relaciones diplomáticas rotas en 1961", siendo que "se trata
de una decisión de enorme altura de miras por ambas partes".
Insulza, señaló que las decisiones anunciadas "abren una
vía de normalización que ya no tiene vuelta atrás", y bajo este escenario
solicitó al congreso estadounidense "adoptar las medidas legislativas
necesarias para levantar el embargo en contra de Cuba, que aún permanece en
vigor".
"El Presidente Obama ha sido claro sobre la necesidad de
cambiar una política que durante 50 años no produjo beneficios ni dio
resultados, y sólo complicó la vida de millones de ciudadanos. Esperamos que el
Congreso también lo entienda así", afirmó.
El titular de la OEA, manifestó a su vez su alegría por la
liberación del ciudadano estadounidense, Alan Gross y los cubanos Gerardo
Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, y mencionó que su prisión
"fue producto de un pasado que no debe volver".
El Secretario General, alabó también "el papel
desempeñado por la comunidad internacional para facilitar las conversaciones
entre Washington y La Habana", y animó a ambos gobiernos "a seguir
apoyándose en sus países vecinos y amigos para seguir alcanzando acuerdos que
conduzcan a la plena normalización de los contactos entre dos países clave en
nuestra América".
Insulza, recordó por último la decisión adoptada por
unanimidad entre todos los Estados miembros de la institución interamericana,
de dejar sin efecto la suspensión de Cuba como miembro activo de la OEA,
adoptada en la Asamblea General de Honduras en 2009.
"Fue un paso temprano para acercar a la nación caribeña
a la comunidad de países que integran el Organismo Hemisférico", concluyó
el funcionario