Interesante iniciativa
Las Policías iberoamericanas apoyan la propuesta de España de crear una red de expertos contra la trata
miércoles 19 de noviembre de 2014, 21:57h
Los directores de
Policía de los países iberoamericanos han dado su apoyo unánime en Bogotá a la
propuesta del director general de la Policía española, Ignacio Cosidó, de
impulsar la creación de una Red de Expertos Iberoamericanos contra la trata de
seres humanos.
En la II Cumbre
Iberoamericana de Directores de Policía, Cosidó ha explicado que esta red
permitirá compartir experiencias, redefinir estrategias de actuación y fomentar
la cooperación entre las Policías de los países miembros para aumentar la
eficacia de la lucha contra "esta nueva forma de esclavitud del siglo
XXI", según ha indicado en una nota de prensa la Policía Nacional.
La cumbre, a la que
han asistido una veintena de altos mandos del centro y sur de América, España,
Portugal y Andorra, tiene como objetivo aunar criterios para el desarrollo de
instrumentos de ctooperación policial en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo,
la delincuencia transnacional, el tráfico de inmigrantes, la corrupción o el
ciberdelito. La Policía española ha asumido la Secretaria Permanente de estas
reuniones bianuales.
Cosidó ha destacado
que la cooperación internacional es "el arma más poderosa" para
enfrentarse a los nuevos desafíos globales de la seguridad y que puede
"contribuir decisivamente a crear un verdadero espacio iberoamericano de
libertad y seguridad".
En el encuentro
celebrado en la capital colombiana también se ha acordado la creación de una
red de expertos en el ámbito de la seguridad ciudadana cuyo objetivo es el
intercambio de conocimientos y experiencias y el análisis de nuevas
metodologías en esta materia.
Asimismo, se ha
aprobado el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Escuela
Iberoamericana de Policía (Iberpol), cuya secretaría se encuentra en la Escuela
Nacional de Policía de Ávila, y se ha decidido celebrar en España, a principios
de 2015, la primera reunión del consejo de la Escuela Iberoamericana para
aprobar las actividades a desarrollar durante el curso académico.
También se ha
informado de los avances realizados en la creación de una plataforma para la
formación telemática diseñada por expertos de la División de Formación y
Perfeccionamiento de la Policía Nacional, y Cosidó ha afirmado que una de las
principales prioridades para esta Escuela es mejorar la formación en la lucha
contra el cibercrimen y la delincuencia económica.
Por último, se ha
acordado la elaboración de un Código Ético para las Policías iberoamericanas
que sirva de referencia común para salvaguardar los principios democráticos,
los derechos humanos, la protección de los más vulnerables, el Estado de
Derecho y la lucha contra la corrupción. Este código deberá ser debatido y
aprobado en la próxima cumbre, que se celebrará en Santiago de Chile en 2016..