Se trata de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)
Un grupo mapuche reivindica tres ataques desde 2012 y le declara la "guerra" a Argentina y Chile
jueves 13 de noviembre de 2014, 23:03h
El grupo
Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que hasta este jueves era desconocido para
las organizaciones locales y regionales de la comunidad indígena, ha
reivindicado tres ataques realizados en los dos últimos años en la zona sur de
Argentina y ha declarado la "guerra" a la propia Argentina y a Chile,
a través de un comunicado.
En concreto, dicen
ser responsables del incendio del refugio Neumeyer, en el valle del Challhuaco,
ocurrido hace un mes y que justifican como parte de "una visión
estratégica del conflicto", además de como un mensaje al pueblo mapuches
frente a "los enemigos capitalistas, sus empresas y el Estado
opresor".
"El refugio
Neumeyer representa intereses de la burguesía y el fascismo local a través del
Club Andino Bariloche, coludido con parques nacionales, a la vez que el lugar
colinda con la zona de inversión Petrolera de la Cuenca del Ñiriwau",
añade este grupo mapuche, que dice apoyar "todas las formas de
lucha", así como su "derecho a rebelarse" como "pueblo
oprimido".
Asimismo, dicen ser
responsables de "la quema de plantaciones de pinos de la multinacional
Bennetton en el noroeste de Chubut en diciembre del año pasado", además
del ataque contra el Consulado chileno en el departamento de Bariloche, entre
otros hechos, según informan los medios locales.
"Resistiremos
a sangre y fuego a las petroleras y mineras en el sur, y será nuestro objetivo
consolidar una fuerza para echar mediante acciones concretas las ya instaladas,
validando todas las formas de lucha, y el derecho a rebelarnos como pueblo
oprimido. Negociar no es luchar", apunta el comunicado.
En este sentido,
reclaman a los Gobiernos de Argentina y Chile "la devolución del
territorio usurpado" y, tras pedir al resto de la comunidad mapuche que se
una a su causa, advierten de que seguirán actuando "como un brazo
operativo de Comunidades del Puel Willi Mapu que mantiene ocupado el Estado
argentino".