Por
multar a consultoras privadas
El ex secretario de Comercio Guillermo Moreno será juzgado por presunto abuso de autoridad
jueves 30 de octubre de 2014, 16:16h
El ex secretario
de Comercio Interior Guillermo Moreno
será juzgado por un presunto delito de abuso de autoridad de funcionario
público por multar a consultoras privadas que difundían mediciones de inflación
superiores a las cifras oficiales.
La Sala
II de la Cámara Federal rechazó los planteamientos presentados por la defensa
de Moreno y de otros funcionarios acusados del mismo delito para evitar ser
enviados a juicio, según indicó el Centro de Información Judicial (CIJ).
En su
resolución, el tribunal sostiene que "no existe afectación al principio de
congruencia ni merma del derecho de defensa de los imputados, quienes podrán
intentar rebatir el mérito de las acusaciones en su contra en el debate
oral".
Moreno,
quien ocupó el cargo de secretario de Comercio de Interior desde 2005 hasta el
2 de diciembre de 2013, ejerce actualmente como agregado económico de la
Embajada argentina en Italia.
El
funcionario será juzgado por un presunto abuso de autoridad por multar a las
consultoras privadas que determinaban que la inflación era superior a la que
establecían las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos
(Indec), fuertemente cuestionadas incluso desde organismos internacionales como
el FMI.
Entre
esas consultoras se encuentra Finsport, a la que impuso multas de 500.000 pesos
argentinos (unos 58.830 dólares) por publicar índices de inflación distintos a
los oficiales.
Junto a
Moreno serán juzgados por el mismo delito el director nacional de Comercio
Interior, Fernando Carro, y el director nacional de Lealtad comercial,
Adalberto Rotella.
Guillermo
Moreno era considerado uno de los funcionarios con mayor poder dentro del
Gobierno de Cristina Fernández, y tuvo a su cargo las tareas de control a las
importaciones y a los precios de los bienes en Argentina.
Las
estadísticas oficiales de inflación en Argentina comenzaron a ser cuestionadas
desde enero de 2007, cuando se introdujeron cambios metodológicos en la
medición.
Desde
hace diez meses el Gobierno utiliza un nuevo indicador nacional urbano,
elaborado por el Indec, en sustitución del anterior, que solo medía precios en
Buenos Aires y su periferia.
Según
el Indec, en 2013, cuando aún se usaba la metodología introducida bajo la
administración de Moreno, la inflación anual fue del 10,9 % mientras que para
las consultoras privadas ascendió al 28,3 %.
Para
este año, la ley de presupuesto preveía una inflación de 10,4 %, superada ya al
alcanzar un acumulado del 19,8 % en los primeros nueve meses del año, mientras
que para los consultores privados la inflación no será menor al 30 %.