red.diariocritico.com

Werner sin piedad en su análisis

El FMI ve un 'claro contexto recesivo' en Argentina

El FMI ve un "claro contexto recesivo" en Argentina

viernes 10 de octubre de 2014, 23:53h
El FMI se mantuvo firme en sus previsiones de un 2014 y 2015 en recesión para el país pese a las críticas emitidas por el ministro de Economía Axel Kicillof.
"El contexto recesivo es muy claro", afirmó el director del Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, en una conferencia de prensa con motivo de la Asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial.


"Nuestra predicción refleja una situación de no acceso a los mercados internacionales de capital, de exceso de crecimiento en demanda agregada, de restricciones muy importantes por el lado de la oferta, de alta inflación y claramente un entorno en el cual la inversión privada no va a estar creciendo y la demanda privada se va a estar contrayendo. El diagnóstico es ése", destacó Werner.


En su informe de "Perspectivas Económicas Globales", presentado esta semana, el Fondo anticipó que la economía argentina se contraerá un 1,7 % en 2014 y un 1,4 % en 2015, empeorando notablemente las previsiones de julio que preveían un crecimiento de un 0,5 % para este año y de un 1 % para el próximo.


Werner respondió así a las críticas de Kicillof, quien aseguró que el FMI siempre "subestima" las proyecciones de la economía argentina y apostó a que la institución mejorará estas previsiones en los próximos meses.


"Algo anda mal con unos modelos que siempre se equivocan con Argentina", afirmó Kicillof en una encuentro con un reducido grupo de periodistas, entre ellos Efe, en la embajada argentina en Washington.


El ministro argentino señaló que "las proyecciones del Fondo están hechas sobre el primer trimestre, y ya están disponibles los datos del segundo trimestre", por lo que "van a mejorar la previsión que publican ahora".


Werner reconoció que la fecha en la que el FMI cerró su análisis de datos para el informe publicado esta semana "fue previa a la publicación del crecimiento del PIB en el segundo trimestre en Argentina", que "fue mejor al esperado por varios analistas".


"Pero cuando uno ve las cifras de contexto que se han publicado en Argentina en las últimas semanas, creo que nuestro pronóstico en términos cualitativos se sostiene", mantuvo Werner.


"La discusión sobre algunos de puntos base, algunas décimas más o menos, creo que es irrelevante" y en cualquier caso "estará dentro del rango de error de todas las estimaciones que hacemos", agregó.


Werner agregó que "de tener un diálogo" con Argentina como el que el FMI tiene con otros países, podría "saber si el programa de políticas" que implementa el Gobierno argentino es el más adecuado.


"Pero por lo que hemos visto en los medios no vemos un cambio de tendencia en estas políticas, así que estos son los pronósticos", sostuvo.
 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios