El gobierno provoca a los sindicalistas
Capitanich calificó al paro de Moyano como "inexistente"
viernes 29 de agosto de 2014, 10:38h
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que el paro
de ayer, promovido por sindicatos opositores, "tuvo una clara intención
política y no de defensa" de los puestos de trabajo, y señaló que "no
fue ni general ni nacional" porque "los trabajadores saben que este es el
gobierno que más los defiende".
"El paro tuvo una clara intención política y no de defensa
de los trabajadores. El paro no fue ni general, ni nacional, y el sistema
productivo funcionó normalmente. El 75 por ciento de los gremios no adhirió y
ese es un dato objetivo de la realidad", dijo Capitanich en su habitual
conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.
Agregó que es "el gobierno el que realmente defiende a
los trabajadores, a través de acciones como la recuperación del sistema
previsional, la eliminación de las comisiones que hoy van para los jubilados y
la promoción de la creación de fuentes de trabajo, entre otras medidas".
Para graficar la escasa adhesión al paro, Capitanich contó
que ayer a la tarde en su viaje a Santiago del Estero, por la ruta 34 y 89, fue
"impresionante" la cantidad de camiones que transitaban, así como también los
restaurantes que encontraron abiertos en la ciudad.
"El paro fue inexistente", y los dos principales referentes
de la convocatoria, Hugo Moyano (camioneros) y Luis Barrionuevo (gastronómicos)
"deberían preocuparse" porque sus trabajadores "o no les hacen caso" o "el paro
no tuvo ningún impacto".
Sostuvo también que "la evaluación previa al paro" que hizo
el gobierno nacional "fue muy clara" y reiteró, respecto de los reclamos que
los gremios opositores, que los trabajadores que pagan impuesto a las ganancias
son "el 10,4 por ciento" y que el destino de esos fondos tiene "efecto
redistributivo", a través de programas solidarios como el dirigido a jóvenes de
entre 18 y 25 años, la asignación universal por hijo, y los subsidios para
pequeñas y medianas empresas.
"Los que pagan impuesto a las ganancias son los que más
ganan", reiteró, y agregó que en todo caso "es un debate abierto en una
sociedad democrática".
En respuesta a la seguridad pública, otro reclamo que llevó
consigo la medida de fuerza, el jefe de Ministros recordó que esa es "una
potestad no delegada" cuya jurisdicción recae en las provincias y no en el
gobierno nacional.
Al referirse a la inflación, otro de los reclamos,
Capitanich recordó que el índice de precios al consumidor "marca una tendencia
decreciente desde enero" y que el gobierno "protege al consumidor de los grupos
concentrados".
Por último, Capitanich se refirió a los fondos buitre, y
dijo que "Argentina lo que hace es defender su condición de país soberano", y
ha demostrado que "tiene voluntad y capacidad de pago".
Dijo que le llamaba la atención que en Argentina los
opositores políticos y gremiales "en vez de criticar las prácticas monopólicas,
critiquen al gobierno" y tampoco reconozcan el efecto que tiene sobre la
economía argentina "la menor tasa de crecimiento de otros países, que repercute
en las exportaciones argentinas".
"Nosotros, desde el gobierno, lo que hacemos es promover
políticas destinadas al consumo popular, como incentivos para mantener la
demanda agregada, estimular la inversión pública, el empleo, las inversiones y
el consumo, pero no podemos hacer nada respecto a la demanda externa, porque
eso depende de otros países", concluyó.