Conflicto con los fondos buitres
Kicillof instó al Congreso a no convertirse "en una escribanía de Griesa"
miércoles 27 de agosto de 2014, 14:22h
El ministro advirtió que si el Parlamento "no hace
nada, ratifica la sentencia de Griesa". En tanto, Zannini dijo que si se
acepta el fallo, volveríamos a 2001". Fue a exponer en un plenario de
Comisiones del Senado sobre el proyecto de ley de pago soberano.
Al exponer ante un plenario de comisiones del Senado sobre
el proyecto de ley de pago soberano presentado por el Gobierno, el titular del
Palacio de Hacienda Axel Kicillof señaló también que "hay dictámenes y sentencias
absurdas" en las decisiones del juez de Nueva York Thomas Griesa, quien,
añadió, "ha encadenado los bonos defaulteados a las reestructuraciones
exitosas" de 2005 y de 2010.
El funcionario advirtió que "si el Congreso no hace
nada, ratifica la sentencia de (el juez Thomas) Griesa" y aseguró además
que los fondos buitre tienen un plan político que es "derrumbar la
reestructuración de deuda", como también "atacar la moneda argentina"
y "atacar internacionalmente por todos los medios a la Argentina",
además de bloquear toda posibilidad de pago a los bonistas que no sea la
dispuesta por el juez Griesa.
Por otra parte considero que si el Parlamento no se
pronuncia sobre el proyecto de ley respecto al pago local de la deuda externa
"está ratificando la orden y la sentencia" del juez de Nueva York,
Thomas Griesa, y denunció que "existe un plan para atacar a la Argentina y
a su moneda".
El ministro apuntó que no es momento "para abstenciones"
e instó al Congreso de la Nación a pronunciarse sobre la iniciativa oficial al
señalar que de lo contrario se convertirá "en una escribanía de
Griesa".