El jefe de gabinete no lo duda
Capitanich aseguró que "el paro es político y quienes lo hacen fueron los más beneficiados"
miércoles 27 de agosto de 2014, 11:24h
El jefe de Gabinete se refirió así a la huelga convocada
para mañana por las centrales sindicales opositoras y señaló además que, con su
accionar, son "funcionales a la estrategia de los fondos buitre".
En su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de
Gobierno, Capitanich pidió que los gremios que participarán mañana de la huelga
general "respeten" a aquellos trabajadores que decidan concurrir a
sus lugares de trabajo, y consideró que los piquetes y cortes de calles y rutas
previstos "muestran la debilidad de los que pretenden hacer sentir sus
reclamos".
El jefe de Gabinete consideró que los dirigentes sindicales
que impulsan el paro "son perfectamente funcionales a la estrategia de los
fondos buitres", ya que buscan "una estrategia de esmerilamiento
permanente y ataques incidiosos al gobierno nacional".
Para el funcionario, los fondos buitre "trabajan con el
arco opositor político, parte del arco sindical y los grupos mediáticos
concentrados para minar la credibilidad y confianza del Gobierno en forma
sistemática".
En ese marco, Capitanich indicó que Argentina "sufre el
ataque especulativo permanente a través del dólar blue y marginal, con el
objetivo de incidir en la cotización oficial del tipo de cambio" e
"introducir un debate artificial en Argentina".
En la rueda de prensa, el jefe de Gabinete se refirió
puntualmente a algunos sindicatos que paran sus actividades mañana -como los
ferroviarios, camioneros, gastronómicos y bancarios- que son "los más
beneficiados" con las políticas implementadas por el kirchnerismo.
"Cualquiera de los trabajadores de los sectores que
emergen como organizadores del paro son los que más incremento y mejoramiento
sustancial en el salario real han tenido y los que más incrementaron su número
de afiliados", indicó.
"Objetivamente no hay ninguna duda de que es un paro de
naturaleza política, que tiene objetivos de carácter opositor y que gran parte
de estos sindicalistas están alineados a algún dirigente opositor. Pero para
eso están las elecciones en el 2015", señaló el funcionario.
También arremetió contra la Central de Trabajadores
Argentinos (CTA) disidente, al señalar que está integrada por
"sindicalistas usurpadores de cargos que no ostentan legítimamente" y
destacó que "nunca antes hubo un proceso institucional que garantice como
ahora la libertad en el empleo, el combate contra la precarización y un
incremento sustantivo en el salario real".
Por último, Capitanich aseveró que -ante los reclamos que
plantean estos gremios- le gustaría escuchar una "respuesta de tipo
político, sin la necesidad de tener que interrumpir el tránsito, sin molestar a
los demás, con una movilización espontánea y popular".