Buena noticia para el gobierno
El fondo Fintech acepta canjear sus bonos bajo jurisdicción argentina
domingo 24 de agosto de 2014, 18:53h
El titular del Fondo de Inversión Fintech Advisory, David
Martínez Guzmán, afirmó estar dispuesto a canjear los títulos de la deuda
pública argentina en su poder por bonos bajo jurisdicción nacional para "aislar
al juez Thomas Griesa y a los fondos buitre y reanudar la cadena de pagos
interrumpida en forma arbitraria", y auguró que el proyecto del Ejecutivo de
pago soberano local alcanzará un amplio consenso entre los bonistas.
En una entrevista del periodista Horacio Verbitsky publicada por Página 12, Martínez Guzmán manifestó su acuerdo con un canje de la
deuda reestructurada cuyos pagos fueron bloqueados por el juez Griesa, por
nuevos títulos emitidos en moneda extranjera pero bajo jurisdicción argentina.
Martínez Guzmán consideró además que el proyecto de ley de
pago soberano local "es la forma correcta" que tiene el país para "recuperar la
capacidad de conducción de sus negocios" y "reconstruir la cadena de pagos de
los bonos reestructurados".
"La solución de fondo es pasar a un plan local. Le recuerdo
a qué velocidad el mercado absorbió los bonos emitidos para pagarle la
indemnización a Repsol. Hay muchos inversores dispuestos a hacer negocios bajo
la ley local porque es indudable la solvencia de la Argentina y la voluntad de
pago de su gobierno", puntualizó el titular de Fintech, que se calcula posee
alrededor de mil millones de dólares en bonos de la deuda argentina.
Para Martínez Guzmán, el juez Griesa "nada podría hacer ante
una emisión de deuda interna en la Argentina, para la cual no hay obstáculos de
mercado".
"El mercado quiere una solución", sostuvo Martínez, y añadió
que "esa nueva propuesta no violaría la cláusula de pari passu bajo ninguna de
sus interpretaciones posibles. No es lo mismo evadir una orden de no pagar que
canjear los títulos por un bono doméstico".
El empresario mexicano ponderó a su vez que algunos bonistas
"querrán ver qué pasa en enero, cuando venza la cláusula RUFO e incluso habrá
quienes decidan esperar a 2016, con la esperanza de que gobierne Macri y les
pague todo lo que piden".
No obstante, aseguró que "aun así el canje local sería
exitoso, porque restablecido el orden y la cadena de pagos por el actual
gobierno y si el 85 por ciento lo acepta, el resto estaría obligado por la
cláusula de acción colectiva".
"El resto de los holdouts ingresarían al canje, Singer y
Griesa quedarían aislados y ese sería el momento de negociar la solución
definitiva", porque, agregó, duda que "la Cámara de Apelaciones vaya a seguir
al juez en todas sus incongruencias".
Entre otras inversiones en la Argentina, David Martínez
Guzmán es socio del Grupo Clarín con el 40 por ciento de Cablevisión.
Además, como principal accionista de Telecom Argentina
aguarda la aprobación oficial para tomar el control de esa empresa de
telecomunicaciones. De obtener el permiso, debería desprenderse de su
participación en Cablevisión porque la ley prohíbe que los prestadores de
servicios públicos posean medios de comunicación audiovisual.