Preocupación mundial
Murió el religioso español Miguel Pajares, infectado por el ébola
martes 12 de agosto de 2014, 07:13h
El religioso Miguel Pajares, que fue repatriado a España
desde Liberia tras contagiarse con el virus del ébola, ha fallecido a primeras
horas de esta mañana del martes,
El sacerdote español Miguel Pajares, de la Orden
Hospitalaria de San Juan de Dios, ha muerto a primeras horas de la mañana de
este martes a causa del virus del ébola del que se había infectado en Liberia,
de donde se le repatrió e pasado jueves. Fuentes de la Consejería de Madrid y
hospitalarias han confirmado su muerte, que no se pudo evitar pese a que
recibiera un medicamento experimental, ZMapp, con el que se pensaba que se iba
a poder curarle.
Pajares ha sido el primer español y europeo afectado por
esta dolencia, para la que por el momento no existe vacuna, si bien desde el
pasado sábado estaba recibiendo la administración del suero experimental, el
ZMapp, el medicamento que se está administrando en EEUU a los enfermos de ese
país.
El religioso fue trasladado el pasado 7 de agosto desde Monrovia
(Liberia) para ser tratado en el Hospital Carlos III de Madrid.
El cadáver del sacerdote Miguel Pajares, será "sellado e incinerado", sin practicarle la
autopsia para evitar la propagación de la enfermedad, de acuerdo con el
reglamento de la Policía Sanitaria Mortuoria de la Comunidad de Madrid.
El manejo "post morten" de un cuerpo infectado por
ébola, o con solo la mera sospecha de haberse contagiado con este virus,
prohíbe la autopsia por "la alta carga viral de los fluidos
corporales".
El contacto con los cadáveres debe realizarse "por
personal entrenado" y no se procede, en estos casos, a ninguna preparación
del cuerpo del difunto, han precisado hoy a Efe fuentes sanitarias.
A continuación, se procede al sellado del fallecido que
finalmente es incinerado por la Policía Sanitaria Mortuoria.
En cuanto a las medidas de control ambiental, la norma exige
la limpieza con desinfectantes de uso hospitalario de las superficies
potencialmente contaminadas así como la incineración de la ropa o prendas que
hayan estado en contacto con el cuerpo.