Lo aseguró Vanoli
El gobierno pedirá a la SEC que abra una investigación sobre delitos económicos en el litigio con los fondos buitres
sábado 02 de agosto de 2014, 21:13h
El titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV),
Alejandro Vanoli, aseguró que la entidad de contralor bursátil trabajará
durante el fin de semana para terminar de elaborar la presentación que
realizará ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos,
para que investigue la existencia de algún tipo de delito económico o
financiero por uso de información privilegiada en el litigio con fondos buitres.
Vanoli, en diálogo con Télam, dijo que la petición a la SEC
será posible "gracias a la firma de un acuerdo de intercambio de
información concretado el 12 de julio pasado con la International Organization
of Securities Commissions (IOSCO), organismo que consideró que la CNV tenía
altos estándares de regulación y supervisión en el mercado de capitales".
El funcionario recordó que "hace algunas semanas, la
CNV abrió una investigación vinculada con la operatoria de bonos,
particularmente los reestructurados, para ver si había uso de información
privilegiada o manipulación de mercado, tanto por parte de entidades locales
como internacionales, incluyendo a personas que puedan estar vinculadas al
juicio".
Tras lo cual, agregó, que se hicieron "pedidos de
información al exterior y ahora se sumó la acción del Ministerio de Economía
que ayer planteó en una presentación que habría una posible irregularidad en el
uso de unos productos financieros que se llaman credit default swaps, que son
productos muy complejos que fueron uno de los que estuvieron en tela de juicio
en la crisis que se originó en Estados Unidos en 2008, y son los seguros de
default".
Vanoli detalló que "el Ministerio informó ayer que
tenedores de estos seguros los cobrarían si se declara a Argentina en default,
serían los fondos buitres y por eso estarían no solo llevando al país al
default para cobrar los beneficios del juicio sino también para tener ganancias
mediante el gatillo de estos seguros".
"El tema adicional que se va a presentar ante la SEC es
el hecho de que los que tomaron la decisión de que estos seguros se gatillen,
lo hicieron en el marco de una organización internacional que agrupa a los
agentes que operan en derivados financieros", entre los que se encuentran
también grupos relacionados con los fondos buitre, dijo.
En ese sentido deslizó que "curiosamente, uno de los
miembros que votó porque se gatille esta cláusula es el fondo Aurelius, uno de
los buitres que está haciendo este reclamo en el juzgado" neoyorquino de
Thomas Griesa.
"El cuestionamiento es que este buitre estaría votando
en un organismo para beneficiarse con el seguro" por default, puntualizó.
Por eso, Vanoli insistió en que "la CNV va a trabajar
todo el fin de semana, ya lo está haciendo el área de Investigaciones, Legal y
de Relaciones Internacionales, para que a la brevedad podamos tener una
presentación para hacer ante la SEC".
El funcionario dijo que "vamos a pedir a la SEC que
abra una investigación y provea a la CNV de los elementos para poder investigar
en la Argentina también, ya que los mercados de bonos están ligados a los
seguros de default".
Sobre el final del diálogo destacó que "el uso de
información privilegiada y la manipulación del mercado son delitos penales
tanto en la Argentina como en Estados Unidos", y que en nuestro país estas
figuras fueron "incorporadas en diciembre del 2011 cuando se aprobó la ley
de delitos económicos a instancias del GAFFI".