Ciudadanos coreanos quisieron sorprender
Secuestran u$s 530.000 que querían ingresar por Aeroparque
miércoles 16 de julio de 2014, 18:53h
La AFIP secuestró u$s 530.000 que intentaron ingresar ciudadanos coreanos por el Aeroparque
La AFIP, a través de la Aduana, secuestró 530.000 dólares
que una pareja de ciudadanos coreanos, con residencia fiscal en argentina,
intentó entrar al país en un vuelo privado proveniente de Punta del Este,
Uruguay.
Según señaló la Administración Federal de Ingresos Públicos,
ante la consulta de los agentes aduaneros, el único elemento aportado por los
pasajeros respecto del dinero fue una hoja con el logo del Hotel Casino Conrad
de Punta de Este en el que alegaron haber ganado el dinero en la ruleta.
"Lo llamativo de la situación es que los ciudadanos coreanos
partieron a las 11 de la mañana de nuestro país y volvieron a las 19 del mismo
día y que el vuelo lo realizaron en el mismo taxi aéreo y con la misma
tripulación", señaló el organismo recaudador.
Cabe destacar que uno de ellos está radicado en la Argentina
y se dedica al comercio, mientras que el otro ingresó al país como turista.
La AFIP informó que emitió un Reporte de Operación
Sospechosa a la Unidad de Información Financiera (UIF) e inactivó
preventivamente la CUIT. Además, señaló que inició "el proceso administrativo
para aplicar la multa prevista en el artículo 977 del Código Aduanero, que
prevé una sanción monetaria de 1 a 3 veces del valor secuestrado".
Asimismo, en el marco del Convenio de Cooperación e
Intercambio de Información celebrado con la República Oriental del Uruguay, se
requirió a la Aduana de ese país información sobre la forma en la que fue
declarado el dinero al momento de su salida y la documentación aduanera
respectiva.
"El dinero quedó secuestrado y la investigación está a cargo
de la Aduana", remarcó la AFIP en un comunicado.
Acciones complementarias
Ayer la AFIP desbarató una banda de jubilados y
monotributistas que, a través de una novedosa maniobra, lograron ingresar más de u$s 200.000 desde Chile en más de 46
viajes por mes.
El organismo detectó que cada uno de los involucrados en la
maniobra llevaba gran cantidad de tarjetas de crédito y débito propias y de
terceros. Una vez en Chile, efectuaban compras ficticias en locales comerciales
obteniendo a cambio pesos chilenos que luego canjeaban por dólares.