Hasta
se sumaron entidades ruralistas
Amplio rechazo a la denuncia de los fondos buitre contra el estatus sanitario de las exportaciones de carne argentina
sábado 12 de julio de 2014, 00:00h
El
Gobierno, entidades ruralistas y la industria cárnica salieron al cruce de la
denuncia realizada por la American Task Force Argentina (ATFA), el grupo de
lobby que representa al fondo buitre NML, y la Asociación de Ganaderos de los
Estados Unidos (USCA), contra el estatus sanitario de las exportaciones de
carne argentina.
El
planteo fue realizado ante la Cámara de Representantes estadounidense por ATFA
y USCA, a través de un documento con el título de "Los esfuerzos de
Argentina para socavar los Protocolos de Salud Animal" que contiene una
denuncia de "falta de cumplimiento de los protocolos de salud animal"
por parte de Argentina.
Allí,
calificaron a Argentina como "país sin transparencia en materia
sanitaria", y se hizo referencia al brote de aftosa de 2001, recordando
las demoras que hubo en informar al respecto, por parte del gobierno de
Fernando De la Rúa.
Esta
presentación fue rechazada por el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela,
por autoridades del SENASA (Sanidad Animal) , funcionarios provinciales,
exportadores y entidades de productores, entre otros.
Al
respecto, Casamiquela señaló que "las denuncias de incumplimiento sanitario son
una maniobra extorsiva de los fondos buitre, acompañada por una excusa de los
ganaderos norteamericanos para impedir la apertura de su mercado a la
importación de carne"
El
ministro afirmó que Argentina cumple con toda la requisitoria sanitaria
establecida por el Organismo Internacional de Epizootia (OIE), que es la máxima
autoridad mundial en materia de sanidad animal.
En la
misma línea, el director de Epidemiología y Análisis de Riesgo del SENASA,
Bernardo Cosentino, dijo que el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos constató, a través de varias visitas realizadas al país en los últimos
diez años, que dos áreas de la Patagonia, la Sur y la Norte B, son libres de
aftosa sin vacunación.
El
ministro de Agricultura de Rio Negro, zona incluida en la región Patagonia
Norte B, Haroldo Lebed, consideró también que "el estatus sanitario del país y
de la provincia es excelente".
Por el
lado del sector privado, el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes
Argentinas ABC, Mario Ravetino, remarcó
que el Organismo Internacional de Epizootia (OIE), la máxima autoridad
mundial en materia de sanidad animal, es el que otorgó a la Argentina el actual
estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación para la Patagonia y con
vacunación para el resto del territorio.
En la
misma sintonía, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de
Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaberri, repudió la presentación de los buitre y dijo que
Argentina cumple "con todos los estándares, cada vez que hubo inspecciones
internacionales nunca hubo ningún tipo de cuestionamiento, hoy hay vacunación y
está erradicada a nivel país".