Comunicado del Ministerio de Economía
Kicillof aseguró que "los fondos buitre quieren apropiarse de la plata de los bonistas"
martes 01 de julio de 2014, 22:30h
A través de un comunicado de prensa, la cartera que conduce
Axel Kicillof precisó que "en un escrito presentado en día de hoy ante el
juzgado del Juez (Thomas) Griesa, los fondos buitre solicitaron
expresamente" que "el dinero depositado por Argentina en pago a los
bonistas de la restructuración de deuda de 2005 y 2010, no lleguen a manos de
sus legítimos dueños, es decir, los tenedores de bonos".
Según Economía, "esto demuestra que los fondos buitre
no quieren arribar a una solución justa, equitativa y legal que contemple los
intereses del 100% de los acreedores" y que pese a ello "Argentina
concurrirá el día 7 de julio a la reunión propuesta por el mediador Daniel
Pollack", en Nueva York.
Además, el Palacio de Hacienda advirtió que "el Bank of
New York (BONY) sigue incumpliendo su obligación al no haber dejado cobrar a la
totalidad de los bonistas" con títulos reestructurados que debían cobrar
los intereses durante la víspera.
Esta tarde, el administrador de Elliot Management, Jay
Newman, en una entrevista con la cadena televisiva CNBC, dijo que el fondo está
interesado en sentarse a negociar con Argentina en la instancia determinada por
el juez Thomas Griesa, con el mediador Pollack.
Asimismo, Newman sostuvo que los mecanismos de compensación
acordados por Argentina con Repsol por la expropiación de YPF, y con el Club de
París por la deuda en situación en defualt, pueden ser "opciones
válidas" para resolver la situación con los holdouts.
Elliot Management es el fondo buitre propiedad del magnate
Paul Singer.
El directivo se mostró optimista en que los funcionarios
argentinos "vengan a la mesa" de negociación y que una referencia
para las conversaciones pueden ser los acuerdos alcanzados con Repsol y el Club
de París.
"Hemos sido claros y públicos sobre la idea de que
somos flexibles en cuanto a sentarse a negociar. La referencia a Repsol y al
Club de París, son buenos ejemplos de cómo podría estructurarse una
resolución", dijo Newman.
El directivo del fondo buitre recordó que por el acuerdo con
Repsol "Argentina colocó una obligación de 5.000 millones de dólares en
emisión de bonos" y que con el Club de París el país reconoció "la
demanda total" con intereses y multas.
En tanto, los bonos y acciones tuvieron hoy alzas
importantes, debido a la expectativa generada en los mercados por la decisión
del gobierno argentino de enviar una delegación oficial el lunes próximo a
Nueva York para negociar con los fondos buitre y con Pollack.
Asimismo, la Argentina sigue cosechando apoyos políticos en
la víspera de la próxima reunión de ministros de Relaciones Exteriores en la
OEA, que se realizará en Washington el jueves, en la que participarán Héctor Timerman y el
ministro de Economía, Axel Kicillof, para tratar el caso de los fondos buitre y
el proceso de reestructuración de deuda.
En el plano internacional, la presidenta de Chile, Michelle
Bachelet, manifestó su "preocupación frente a los obstáculos" que
enfrenta la Argentina en la renegociación de su deuda soberana y aseguró que no
es posible permitir que "agentes especulativos pongan en riesgo los
acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores".
Fue en su discurso ante el Consejo Permanente de la
Organización de Estados Americanos (OEA), en el marco de la visita que está
realizando desde este lunes en la ciudad de Washington.
Bachelet también le transmitió su preocupación al presidente
de Estados Unidos, Barack Obama, durante el encuentro que mantuvieron ambos a
solas en Washington.
En tanto, bonistas europeos y dueños de títulos con ley
neoyorquina se mantienen sin cobrar por segundo día, luego de la
"disrupción" de los giros de los fondos ordenada por Griesa el
viernes, que imposibilitó la llegada a destino del pago realizado por la Argentina
a través del Bank of New York.