Como si a los ingleses les importara
La ONU vuelve a pedir a Reino Unido y Argentina que dialoguen sobre Malvinas
jueves 26 de junio de 2014, 16:07h
En una resolución aprobada por consenso, presentada por
Chile con el copatrocinio de otros países como Bolivia, Ecuador o Venezuela, el
comité reiteró nuevamente que la única solución al conflicto sobre las Malvinas
pasa por volver a la mesa de diálogo.
El comité lamentó otra vez más que las resoluciones de la
Asamblea General sobre esta disputa de soberanía todavía no hayan empezado a
aplicarse, a pesar del amplio respaldo internacional que ha recibido la
petición de negociaciones directas.
Por último, reiteró su apoyo a los buenos oficios del
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para ayudar a las partes a cumplir
lo solicitado por la Asamblea General y decidió mantener en examen la cuestión
de las Islas Malvinas.
Antes de aprobarse el texto, el ministro de Asuntos Exteriores
argentino, Héctor Timerman, volvió a pedir al Gobierno británico que se siente
a negociar una solución pacífica al largo conflicto sobre la soberanía de las
islas Malvinas.
"Si le damos una oportunidad al diálogo, habremos dado
un paso de gigante hacia la solución de este diferendo que empaña nuestra
relación", dijo el canciller, quien lamentó que no estuviera presente en
la reunión del comité el representante británico.
Timerman, que aseguró que su país no tiene intención de
alterar la forma de vida de los habitantes de las islas, dijo que Argentina no
está sola en su "justo" reclamo de las Malvinas, y volvió a dar las
gracias por el apoyo de la región latinoamericana.
"¿Qué derecho tiene Reino Unido de pedir a otros países
que no cumplan resoluciones de la ONU cuando ellos no las cumplen?", se
preguntó el canciller, quien advirtió de que Argentina "no permitirá la
explotación" de los recursos naturales del Mar Argentino.
Previamente hablaron los legisladores malvinenses Mike
Summers y Roger Edwards, quienes reiteraron la validez del referéndum del año
pasado y acusaron a las autoridades argentinas de promover acciones para dañar
la economía de las islas.
Argentina y Reino Unido lograron normalizar en 1989 sus
relaciones bilaterales, interrumpidas después de la guerra de 1982, gracias a
unas negociaciones primero secretas y luego públicas en las que se dejó al
margen el tema de la soberanía de las islas.