Más problemas para el empresario
La Cámara Federal ratificó el procesamiento y la prisión preventiva contra Fariña
miércoles 18 de junio de 2014, 06:39h
La medida la adoptó la Sala III integrada por los jueces
Carlos Nogueira, Antonio Pacilio y Carlos Vallefín, quien ratificó lo actuado
por el juez Manuel Humberto Blanco y rechazó el planteo de la defensa del
empresario.
La Cámara Federal de La Plata ratificó el procesamiento con
prisión preventiva contra el empresario Leonardo Fariña, detenido por los
delitos de evasión fiscal agravada e insolvencia fiscal fraudulenta por más de
28 millones de pesos.
En el fallo, al que tuvo acceso Télam, el Tribunal consideró
que no existe doble persecución penal tal como planteaba la defensa en relación
a otra causa que se le sigue al empresario ante
el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 7 de la Capital Federal
por lavado de activos de origen delictivo.
El Tribunal estimó que "no hay identidad de hecho entre
ambas instrucciones" y sostuvo que las conductas atribuidas a Fariña "son
separables y la voluntad de cometer una u otra constituyen momentos distintos,
determinaciones distintas, maniobras distintas, dolos distintos y, además,
vulneran bienes jurídicamente tutelados distintos".
"En el caso del encubrimiento reprochado en sede del Juzgado
Federal 7, se trató de una acción, de una conducta positiva que produjo un
cambio en el mundo físico, esto es, aplicó dinero procedente de un delito",
graficaron.
Y agregaron que en el caso de los delitos que se le imputan
en La Plata "omitió cumplir con su obligación de presentar declaraciones
juradas anuales y ello tuvo como consecuencia que el Estado Nacional ignorara
que, en realidad tenía una acreencia pendiente de ser ingresada a sus arcas en
concepto de Impuesto a las Ganancias y de Impuesto al Valor Agregado por el
ejercicio 2010".
La Cámara ratificó además la prisión preventiva del
empresario por entender que se ajusta a lo prescripto en el Código Procesal
Penal de la Nación.
Fariña fue detenido el 25 de marzo pasado en el marco de una
causa que le inició la AFIP por deudas de más de 28 millones de pesos por
conceptos adeudados de IVA en los períodos fiscales 2010/2011, Ganancias
2010/2011 y Bienes Personales 2010/2011, proveniente de la compra no declarada
de unos inmuebles rurales en la provincia de Mendoza, en diciembre de 2010.
La investigación también pretende determinar si el
empresario Roberto Jaime Erusalimsky compró de manera efectiva o simulada los
campos de Fariña, en diciembre de 2012, por lo que el juez federal Manuel
Blanco también había determinado su declaración indagatoria.
La atención de la investigación se centra, entre otras, en
la firma Welmare Trading SA, de la cual Erusalimsky es accionista y presidente,
en tanto Fariña figura como Director no Accionista.