El Papa habló tras el fallo de la Corte norteamericana
Francisco pide a los jueces dejar de lado sus visiones ideológicas
miércoles 18 de junio de 2014, 06:35h
El Papa hizo referencia directa al sistema judicial al
afirmar que los jueces deben evitar las "visiones personales" y sus
"convicciones ideológicas" al emitir sus fallos.
Lo hizo en una audiencia privada con los miembros del
Consejo Superior de la Magistratura italiana y un día después de que la Corte
Suprema de Justicia de Estados Unidos rechazara tomar la causa de Argentina
contra los fondos buitre.
Francisco se detuvo sobre todo en el "aspecto
ético" de la labor de los magistrados y destacó que todos los países
cuentan con normas jurídicas para "proteger la libertad y la independencia
del magistrado", lo cual les otorga "las garantías necesarias para
cumplir con su importante y delicada labor".
Por lo tanto, consideró, "esto pone a los magistrados
en un lugar destacado para responder adecuadamente al cargo que la sociedad les
ha confiado y para mantener imparcialidad y discernir con objetividad y
prudencia".
Según el pontífice, un juez debe poseer "cualidades
intelectuales, psicológicas y morales que den garantía de fiabilidad para una
función tan importante", y entre ellas la "prudencia".
"Si se tiene prudencia se posee un elevado equilibrio
interior capaz de dominar las presiones que llegan del propio carácter, de las
visiones personales o de las convicciones ideológicas".
En ese sentido, instó a los magistrados a esforzarse para
"ser un ejemplo de integridad moral para toda la sociedad".
La Corte de Estados Unidos rechazó tratar la apelación
presentada por Argentina contra los fondos buitre habilitando al juez de
primera instancia Thomas Griesa a continuar con la aplicación del fallo
dispuesto en febrero de 2012.
A la Argentina le queda la posibilidad de pedir a la Corte
la posibilidad de que revea esta decisión, medida judicial que se podría
concretar en un plazo de días.
El fallo de Griesa dictamina que hay que pagarle el 100% a
los fondos buitre NML, Aurelius, Blue Angel y otros inversores la suma de 1.330
millones de dólares actualizables.
Los fondos buitre rechazaron en todas las instancias cobrar
lo mismo que los inversores del canje, y buscaron la vía del litigio para
obtener el 100% del valor nominal de sus títulos, pese a que integran la
minoría del 7% que no ingresó a los canjes de deuda de 2005 y 2010.
Al dirigirse a los jueces, el Papa, destacó la figura de
Vittorio Bachelet, dirigente de Acción Católica y presidente del Consejo
Superior de la Magistratura y que falleció en 1980 en un atentado durante los
llamados "años de plomo" en Italia.
Asimismo recordó también a Rosario Livatino, asesinado en
1990 por la llamada Stidda, una mafia siciliana, y que actualmente está en
proceso de beatificación, informó la agencia de noticias EFE.
El papa dijo sobre ellos que "fueron testigos
ejemplares del estilo de los fieles laicos cristianos, leales a las
instituciones, abiertos al diálogo, firmes y valientes en la defensa de la
justicia y la dignidad de la persona humana".
Por otro lado, en una misa celebrada en la residencia de
Santa Marta apuntó en su homilía contra la corrupción y la explotación de
inocentes "con guantes blancos, sin ensuciarse las manos".
"Cuando leemos en los diarios que este es corrupto, que
aquel otro es corrupto (...) y tantas cosas de algunos prelados, como cristianos
nuestro deber es pedir perdón por ellos y que el Señor le conceda la gracia de
arrepentirse", subrayó.
Además, destacó que la corrupción es un pecado que está en
todos lados y que hay una "puerta de salida para los corruptos".
La solución "para los corruptos políticos, para los
corruptos empresarios y para los corruptos eclesiásticos es pedir perdón",
dijo el Pontífice.
Durante la misa de ayer Francisco había hablado del tema de
la corrupción, uno de los más utilizados en sus homilías matutinas.
"En los diarios leemos muchas veces historias de políticos
que llegan ante los tribunales porque se enriquecieron milagrosamente, lo mismo
que el jefe de una empresa que se enriquecía explotando a sus trabajadores, o
del prelado que se enriqueció demasiado dejando de lado sus deberes
pastorales", precisó el Papa.
"Hay corruptos en la política, corruptos en los
negocios y corruptos eclesiásticos. Están por todas partes. La verdad es que la
corrupción es un pecado fácil de cometer para quienes tienen autoridad sobre
los demás", subrayó.