Contundente acusación
Correa calificó de sinvergüenza a Chevron
miércoles 21 de mayo de 2014, 14:26h
El presidente de Ecuador Rafael Correa denunció que Chevron sabía que
contaminó la Amazonía
El presidente ecuatoriano Rafael Correa presentó una serie
de informes elaborados supuestamente por peritos contratados por Chevron, que
pondrían de manifiesto que los responsables de la petrolera estadounidense, a
quienes ha tildado de "sinvergüenzas", sabían que habían contaminado
la Amazonía ecuatoriana.
"Esto lo dice
el perito, lo dicen los documentos y esto demuestra que son unos sinvergüenzas
que sabían que habían contaminado. Hay muchísimos más documentos, centenas de
documentos que demuestran que sus propios peritos les decían que hay
contaminación dejada por Chevron", ha denunciado Correa.
Según ha explicado
el mandatario ecuatoriano, estos documentos certifican el daño ambiental --hasta
diez veces superior a lo permitido-- que la empresa habría provocado en cinco
pozos petrolíferos de la Amazonía ecuatoriana tras la operación de Texaco entre
1964 y 1990, de acuerdo con la información de la agencia de noticias estatal,
ANDES.
El jefe de Estado
insiste en que se trata de "una prueba irrefutable" que utilizarán en
un eventual juicio. De la misma forma advierte de que los exfuncionarios que
suscribieron el acta de finiquito, donde decían que todo estaba remediado,
"tienen que dar explicaciones ante la historia".
"Estos tipos le han hecho al país uno de los mayores
daños de la historia, van a tener conciencia y sangre en la cara para dar
explicaciones al país", ha añadido Correa, en referencia a Patricio
Ribadeneira, exministro de Energía; Ramiro Gordillo, presidente de
Petroecuador; y Luis Albán, gerente de Petroproducción.
DÍA MUNDIAL ANTICHEVRON
Por otra parte, el
presidente ha agradecido los esfuerzos de diferentes grupos de activistas para
organizar el llamado 'Día Mundial AntiChevron', que tendrá lugar este miércoles
en 20 ciudades de todo el mundo. "Gracias por ese apoyo, diríamos día pro
justicia, pro transparencia, pro honestidad", ha señalado.
La compañía Texaco,
adquirida posteriormente por Chevron --que no reconoce el supuesto legado
contaminante de ésta--, fue sentenciada en Ecuador por las afectaciones
ambientales causadas a raíz de sus operaciones extractivas. Una Corte de
justicia sentenció al pago de 9.500 millones de dólares a la multinacional, con
los que indemnizar a las comunidades indígenas afectadas.
Sin embargo,
Chevron inició lo que el Gobierno ecuatoriano considera una "campaña de
desprestigio contra la justicia" del país sudamericano y recurrió la
sentencia en Estados Unidos, al entender que se produjo un supuesto caso de
corrupción en el proceso jurídico instaurado por un grupo de colonos e
indígenas amazonicos para lograr su indemnización.