Filmus confía en
que el Reino Unido va a terminar negociando
"Malvinas es el lugar con más militares por habitante en el mundo"
lunes 31 de marzo de 2014, 13:29h
El secretario de
Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, dijo que "los
argentinos están seguros de que el Reino Unido va a tener que negociar
bilateralmente" la soberanía del archipiélago.
Al cumplirse el miércoles 32 años del inicio
del conflicto bélico del Atlántico Sur, Filmus entiende que las negociaciones
serán inevitables para los ingleses cuándo se logre articular "la presión
internacional, el consenso que hay entre la mayoría de los países del mundo de
que es necesario un diálogo bilateral".
Entre los apoyos
conseguidos por la Argentina, el secretario destacó el de "los países del
Caribe, algunos de ellos integrantes del Commonwealth, que ya están votando a
favor de la necesidad del cumplimento de las resoluciones de las Naciones
Unidas".
"No todos le
dan a la Argentina la razón sobre el fondo de la cuestión, pero sí dicen que
los británicos deben sentarse a negociar esta situación" y destacó que
"incluso el parlamento Europeo y Latinoamericano (Eurolat) llamó al
dialogo".
Por otras parte,
el ex senador desestimó las críticas británicas a la posible compra de aviones
para la Fuerza Aérea Argentina y dijo que las opiniones de Londres "son
parte del lobby inglés para mantener una base militar a 14 mil kilómetros de
distancia" de la metrópolis.
"Ningún objetivo
de la democracia es militar, no digo este gobierno: desde 1983, se ha planteado
una y otra vez que el camino es el diálogo, y además está claro para el mundo
quién usa la prepotencia", señaló.
"Que los
ingleses no utilicen las políticas argentinas para justificar su armamentismo,
Malvinas es el lugar con más militares por habitante en el mundo", dijo
Filmus en referencia a la base militar de Mount Pleasant.
El ex ministro
de Educación durante el gobierno de Néstor Kirchner se refirió a la Cuestión
Malvinas como una "política de Estado" y destacó que este año se
cumple el 50 aniversario de la resolución conseguida por el gobierno radical de
Arturo Illia ante Naciones Unidas que manda a los países a negociar por la
soberanía de las islas.
"Son 50
años del famoso informe Ruda, donde se plantea integralmente el tema Malvinas y
eso fue por un gobierno radical, y
nosotros estamos orgullosos de retomarlo", señaló.
Además, se
refirió al argumento de "libre determinación de los pueblos" que los
británicos dicen defender en el caso del Atlántico Sur y que se niegan a
apoyar "en el 88 por ciento de las
votaciones en la ONU".
"El doble
estándar del Reino Unido es lo tradicional, el último caso en el que votó en
contra de la autodeterminación fue en el de la Polinesia Francesa",
recordó.
Según afirman
las resoluciones de las Naciones Unidas, Malvinas difiere de los restantes
casos de colonialismo, desestimando la "autodeterminación" por
considerar a los isleños como población "impuesta".
"Quien se
ha visto privado de la soberanía en el caso de Malvinas somos nosotros, las
víctimas somos nosotros, y vamos a decirlo con crudeza, las invasiones Inglesas
(de 1806 y 1807) fueron el intento de que toda la Argentina fuera una colonia
británica", detalló.
Respecto del
referéndum de los isleños, Filmus reiteró: "reconocemos que los habitantes
de Malvinas son británicos, y eso no es lo que está en discusión, sino la
soberanía".
Como ejemplo,
dijo que en el país hay "800 mil italianos a los que no se les ocurre
decir que el suelo que pisan es italiano, lo mismo que los galeses, cuya
comunidad en Argentina es la más grande fuera de su país".
"La
Constitución dice que hay respetar el modo de vida de los isleños y la
resolución de la ONU es muy cuidadosa en decir que se deben respetar los
intereses de los isleños y no los deseos. Argentina tiene ese compromiso",
subrayó.
Por otra parte,
se refirió a su reciente encuentro con el Papa Francisco, y sostuvo que
"hablamos de la necesidad de diálogo y del doble estándar, pero de ninguna
manera le pediríamos que por ser argentino tome una posición sobre
Malvinas".
También se
refirió a las tareas que lleva adelante la Secretaría que dirige y afirmó que
las acciones se centrarán en líneas de acción que incluyen temas diplomáticos,
económicos y de "memoria".
La agenda
diplomática buscará consenso internacional sobre la necesidad del diálogo
bilateral mientras que la económica buscará perseguir a los responsables de
explotar los recursos argentinos sin el permiso de Buenos Aires.
"Hay una
tercera tarea que es hacia adentro y es mantener vivo este legado, el de los
combatientes, y tenemos un compromiso para que esas vidas tengan sentido y
pelear por esos mismos ideales en paz y con diplomacia", concluyó.