Gastón
Juan explica los objetivos
Llega el octavo Congreso de Jóvenes Descendientes de Españoles
viernes 14 de marzo de 2014, 20:31h
Desde
este viernes en Villa Gessell la Asociación de Jóvenes Descendientes de
Españoles en Argentina (AJDERA) llevará a cabo el octavo Congreso de Jóvenes.
Gastón Juan, presidente de la entidad explica los objetivos que se plantean en
este nuevo e importante evento, que reunirá a jóvenes de todo el país.
DCA:- ¿Con
qué expectativas encaran este octavo Congreso?
GJ:- Las
expectativas para este Congreso son muchas, porque cambiamos la modalidad,
cambiamos la dinámica, un poco de cara a la situación general, tanto en España
como en Argentina, y realmente muy contentos porque esta primera experiencia de
este Congreso diferente ha sido satisfactoria.
DCA:-
¿Qué cambios implementaron en esta oportunidad?
GJ:- Empezamos
con este Congreso allá por octubre/noviembre, se hizo de manera semi
presencial, a través de un portal donde se debatió y desde donde se plantearon
las cuatro mesas de trabajo, con material de trabajo, con foros, la gente que
participa ahora en el Congreso presencial, se sumó a esa etapa virtual y mucha
gente que no participa ahora en el Congreso también aportó ideas, y ahora la
idea es concretar en Villa Gesell en estos días de trabajo, proyectos para
desarrollar en el 2014 en las diferentes regiones que AJDERA representa.
DCA:- Desde
el primer Congreso, estos encuentros siempre han tenido una concurrencia muy
importante. ¿Qué nos podés contar de esta edición?
GJ:- Tenemos
presencia hoy en este Congreso de socios desde Salta y Misiones hasta de la
provincia de Santa Cruz, contentos porque una vez más AJDERA llega a todo el
país, y las pequeñas representaciones que vienen de los diferentes puntos,
suman cerca de doscientos jóvenes que se van a reunir en Gesell y representan a
todo el colectivo de AJDERA, que muchos de ellos por razones económica, laborales
o de estudios no se pueden acercar, pero a través de este formato virtual
logramos acercarlos, que AJDERA este presente en lo cotidiano , un trabajo
mucho más serio y mucho más profundo que las veces anteriores, porque hace dos
meses que venimos trabajando en cada una de las mesas y esto lo vamos a ver
reflejado en el Congreso presencial en Villa Gessell
DCA:- ¿Cuáles son las principales demandas e inquietudes
que presentaron los jóvenes?
GJ:- Hoy
vienen muy encaminadas a lo que es el empleo y el emprendorismo siguen vigentes
preocupaciones como las del medio ambiente y por otro lado el voluntariado, que
es algo que en Argentina no está del todo difundido, de la manera que si lo
está en Europa y en España, y hay un interés muy grande de parte de nuestros
jóvenes porque es una temática en la que venimos trabajando hace varios años en
los Congresos.
DCA:-
¿Qué novedades prepararon para este Congreso?
GJ:- Este
año sumamos una mesa novedosa, que es la de cultura, en la cual tratamos entre
todos de debatir un nuevo planteo para lo que es la cultura de cara a seguir
preservando nuestras raíces y nuestras tradiciones pero en el siglo XXI, con
las expectativas y herramientas del siglo XXI sin perder la identidad pero
renovando esa identidad para que se pueda proyectar al futuro, creo que es la
mesa que tiene el desafío más grande de este Congreso
DCA:
¿Cómo pueden llevar a cabo este tipo de proyectos teniendo en cuenta la
situación económica por la que atraviesan Argentina y España?
GJ:- Este
Congreso no sería posible sin la ayuda que recibimos de la Dirección General de
Migraciones con Aurelio Miras Portugal que nos apoyó desde un primer momento,
del Consejero de Trabajo Santiago Camba, que cuando pensamos que la situación
de la Asociación por el contexto, tanto en España como en Argentina iba a ser
grave, con la colaboración de ellos pudimos salir adelante, y luego un gran
trabajo de un montón de gente, de socios de la entidad, que se pusieron la entidad
al hombro y la sacaron adelante con trabajo, creo que ese es el mejor reflejo
de lo que aprendimos de nuestros mayores, las mejores cosas en la vida de una
persona se consiguen con trabajo y la verdad que todo lo que hicimos en la
Asociación y todo lo ventajoso que hoy pueda tener el Congreso fue debido al
trabajo y en representación de todos me atrevo a nombrar a Adriana, Cecilia,
Alejandra y Ana que son cuatro mujeres en las que se sostuvo esta estructura de
trabajo que termina en este Congreso en Villa Gessell.
DCA:- Estuviste
desde la creación de AJDERA y viste el crecimiento de la Asociación , ¿cómo se
perfilan los jóvenes para continuar la tarea de estar al frente de esta
organización?
GJ:- Sí
con Gustavo Fernández y Constanza Salgueiro fuimos un poco los que estuvimos
desde el inicio de AJDERA, es un trabajo que ya lleva ocho años de concreción
en los papeles, y la verdad que de cara al futuro soy muy optimista, lo que
esta situación de octubre a marzo nos permitió ver que hay muchísimas ganas,
mucho entusiasmo, hay una juventud con muchas ganas de sumarse y participar,
tal vez hay una sociedad en general que hay una desidia muy grande , no
solamente en los niveles de juventud se puede ver esto, pero si creo que hemos
podido nuclear a jóvenes de diferentes puntos del país, muchos de ellos
identificados con entidades de la colectividad, en las provincias en las que
están, otros tantos no, pero todos estos jóvenes con ganas de hacer algo, con
ganas de aportar, y de tener un compromiso con el prójimo, de solidaridad,
trabajo, de participación sin perder las raíces ni la identificación que tienen
con la tierra de sus padres o abuelos, lo cual en este Congreso queda
perfectamente plasmado con la visita de dos chicas que vienen de Galicia por la
buena relación que entablaron con socios de la Asociación en diferentes
encuentros , va a estar presente el Ministro de Juventud de Paraguay, que es el
primer país americano que le da a la Juventud rango ministerial y cuando vieron
nuestro trabajo se quisieron sumar y participar, lo cual para nosotros es un
honor que se hayan querido sumar, por lo que vamos a estar trabajando con ellos
en temas a la cooperación entre Argentina, Paraguay y España en materia de
juventud, por lo que soy muy optimista porque veo que hay una juventud con
ganas de salir adelante y de crecer, y AJDERA creo que en el futuro va a estar
en buenas manos.