Cuenta con importantes emprendimientos en el país
Cristina recibió a los directivos de la firma japonesa Mitsubishi Corporation
viernes 14 de marzo de 2014, 19:08h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibó hoy a
directivos de la firma Mitsubishi Corporation, empresa japonesa que tiene en el
pais varios emprendimientos vinculados a la minería y la generación de energía,
entre otros sectores.
El encuentro se realizó esta tarde en la Residencia de
Olivos, donde la Presidenta estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Jorge
Capitanich, y los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Industria, Débora
Giorgi; y de Planificación Federal, Julio De Vido, se informó oficialmente.
Por parte Mitsubishi Corporation asistieron su
vicepresidente Ejecutivo y CEO de Latinoamérica, Seiji Shiraki; el presidente
de Mitsubishi Argentina, Hiroyuky Kono; y asesor Senior del Directorio Co
Presidente del Cómite Empresario Argentino- Japón, Mikio Sasaki.
Los empresarios estuvieron acompañados por el embajador del
Japón en Argentina, Masashi Mizukami.
El grupo Mitsubishi equipó con turbinas de generación
eléctrica a las centrales AES Paraná, Central Costanera y Central Agua del
Cajón, las que en conjunto representan 2.326 megavatios instalados, es decir
,el 8,5% del total de la Potencia Efectiva del país.
En el sector minero, Mitsubishi Materials Corporation tiene
el 30% de un Joint Venture con el Grupo Canadiense Golden Peaks para explorar
cobre, oro y plata en los Proyectos "Vallecito" y "Sierras de las Minas" en La
Rioja y "La Dorada" en Neuquén.
También tiene proyectos en San Juan para producir Cobre, y
asociado a a la Corporación Canadiense EXAR, el Proyecto de Litio "Salar de
Caucharí" en Jujuy, como parte de su estrategia a nivel mundial de ser el líder
en cobre y litio.
Además, integra el Consorcio Internacional para el
"Tren Bioceánico Aconcagua" creado por la Corporación América, al que
se sumaron empresas navieras de Chile, Geodata de Italia y Contreras Hermanos
de Argentina.
El proyecto prevé el tendido de 205 kilómetros de vías que
permitirá liberar el Paso Cristo Redentor que es el cuello de botella más
grande de Sudamérica, lo que demandará una inversión estimada en 3.000 millones
de dólares.