Apoyado por la gente
La UIA y la Uocra llamaron a sostener el programa Precios Cuidados
lunes 10 de marzo de 2014, 13:09h
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, José
Urtubey, y el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo
Martínez, coincidieron en la necesidad de "trabajar" para sostener el
cumplimiento del programa.
En este marco, se
conoció también una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP),
que da cuenta de que Precios Cuidados tiene un respaldo de 6 de cada 10
personas.
"Cuando trabajamos sobre Precios Cuidados, la
Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) llamó a interactuar con distintos
sectores que componen la comercialización de los productos", indicó
Urtubey a radio Continental.
A su criterio, es preciso "seguir trabajando entre toda
la cadena de comercialización para ver dónde puede haber desajustes",
porque subrayó que "están quienes pueden ser buenos empresarios y quienes
pueden tener un tinte especulativo".
Justamente Martínez llamó a "cuidar los precios",
porque sostuvo que "hay empresarios con actitud inescrupulosa", y
cuestionó a quienes quieren "generar una situación más grave".
El dirigente gremial reclamó una "burguesía nacional,
que se dedique a hacer negocios sanamente".
Criticó la "cultura dolarizada" y sostuvo que
"hay muchos empresarios que han vivido de ese proceso en otras épocas y
apenas se nota que hay falta de estabilidad o confianza vuelven nuevamente a
querer ganar dinero por ese costado".
"El Gobierno tendrá que buscar herramientas para
resolver el problema. Pero es una forma de decirle al resto de la sociedad que
hay un flagelo de grupos económicos o empresarios que buscan generar mayor
gravedad de la que puede haber y ponerlos en evidencia", aconsejó Martínez
en una entrevista publicada hoy por El Cronista.
Para el gremialista, "el hecho de tener que cuidar los
precios sucede porque hay empresarios que todavía siguen teniendo una actitud
corporativa, inescrupulosa; los conocemos y sabemos que si tienen la
oportunidad van a buscar de sacar ventaja".
Por su parte, el sondeo del CEOP, realizado sobre 1052
personas en todo el país, indicó que 59,6 por ciento de los entrevistados
considera positiva la evolución del programa oficial puesto en marcha a
principios de enero, mientras que 34,7 cree que es negativa.
Según consigna este lunes el diario Página/12, que publica el
trabajo, entre los más humildes la opinión positiva llega casi 70 por ciento y
en la clase media se ubica en 54.
De acuerdo a la encuesta, también cosecha un amplio apoyo la
decisión del Gobierno de dar a conocer el listado de comercios que no respetan
los precios acordados para 194 productos.
En ese sentido, se destaca un aval del 63,4 por ciento,
frente a un 31,2 por ciento que desaprueba esa medida.
En otro punto del sondeo realizado por el CEOP se consulta
sobre el Índice de Precios al Consumidor nacional y urbano (IPCnu), y de allí
se desprende que el 69,3 por ciento de las personas le otorga mucha o bastante
importancia al nuevo indicador, contra 25 por ciento que le asigna poca o
ninguna importancia.