Apertura de sesiones del Parlamento
Cristina destacó el crecimiento sostenido del país y el rol del empleo
Anticipo
sábado 01 de marzo de 2014, 12:10h
La Presidenta destacó el proceso de reindustrialización, el
crecimiento sostenido del país que destacan organismos internacionales, la
producción de alimentos y la inclusión social subrayada por la FAO, además de
la generación de empleo.
Así se expresó la mandataria Cristina Fernández de Kirchner al promediar la primera hora de
discurso que, por cadena nacional, brinda ante diputados y senadores en la
apertura de sesiones del Parlamento.
En ese marco, afirmó que "el principal elemento para
reducir la pobreza en la Argentina no ha sido la transferencia de recursos del
sector público a través de programas sociales o de políticas contracíclicas,
sino el surgimiento del trabajo".
También se refirió a la protección a los consumidores que se
ven sometidos a las presiones de monopolios y oligopolios en materia de precios
e insistió en la importancia estratégica del mercado interno, motorizado por el
consumo que crece debido a la creación de fuentes de trabajo y los ingresos de
los trabajadores.
La Presidenta resaltó que desde 2003 a la fecha "se han
creado más de 6 millones de puestos de trabajo" y destacó el retorno de
las negociaciones colectivas.
Cristina destacó el récord alcanzado por la baja del índice
de desocupación que en el último trimestre del 2013 llegó a 6,4 por ciento,
"el índice más bajo de que tengamos memoria", según dijo.
"Cuando él comenzó como presidente (Néstor Kirchner) yo
le decía que tenía más desocupados que votos. Hoy podemos decir que en el
último trimestre del 2013 el índice de desocupación, tras un proceso de
descenso permanente, batió el record al alcanzar el 6,4 por ciento de
desocupación, el índice más bajo de que tengamos memoria", dijo la
mandataria.
La presidenta dijo que el salario mínimo, vital y móvil de
la Argentina es "el más importante de América Latina no sólo en términos
nominales sino también en paridad de poder adquisitivo".
En este sentido, remarcó la importancia del Consejo del
Salario Mínimo, Vital y Móvil, como así también del "alto grado de
sindicalización" de los trabajadores en nuestro país que -indicó- "ha
sido uno de los pilares fundamentales que permitieron generar una clase
trabajadora que lucha por sus derechos, que tiene memoria colectiva de sus
conquistas y que no permite retrocesos".
Además, resaltó el proceso de reestructuración de deuda
encarado por el gobierno nacional y sostuvo que se trata del "más exitoso
del que se tenga memoria" porque permitió reducir drásticamente la deuda
que pesaba sobre los argentinos.
En este sentido, indicó que "en 1999 cada argentino
debía lo equivalente a 10,6 salarios mínimos, vitales y móviles de deuda
externa; en el 2003 había llegado a 25,6 salarios; y, a junio del 2013, era de
1,9 salarios".
"Eso ocurrió luego de la reestructuración de la deuda
externa más exitosa de la que se tenga memoria, y de la cual algunos no nos
perdonan y nos siguen cobrando", aseveró la mandataria.
Cristina también se refirió a la importancia de la reforma
del Banco Central que permitió "acomodar la política monetaria a las
necesidades del país", y recordó que "la política monetaria es el 50
por ciento de la política económica de un país".
"La reforma del Banco Central permite acomodar la
política monetaria a las necesidades de un país, y no estar unida a un dogma.
Recordemos que la política monetaria de un país representa el 50 por ciento de
su política económica".
Agregó que gracias a esta reforma "se colocaron en el
mercado 55.000 millones de pesos" como política crediticia de desarrollo,
que fue tomada por 50.000 empresas, en su mayoría pymes, que permitió
"seguir el camino del crecimiento".
Cristina afirmó que
durante los últimos 10 años se ha reconstruido la industria nacional y dijo que
los países centrales buscan "que los resultados de las crisis los paguemos
las economías emergentes".
Mientras la presidenta realiza su discuros una Plaza del Congreso colmada por seguidores sigue con atención las palabras de la mandataria, que, una vez finalizada la apertura de sesiones está previsto que hable para los miles de militantes en la Plaza.